Banco Industrial se incorpora al Programa Mundial de Financiación para el Comercio Exterior de IFC para ampliar su apoyo a empresas guatemaltecas |
Escrito por Administrator |
Jueves, 11 de Junio de 2009 16:17 |
Grupo
del Banco Mundial que apoya al sector privado, anunció hoy que el Banco
Industrial de Guatemala se ha incorporado al programa mundial de
financiación para el comercio exterior de IFC.
La
participación en dicho programa posibilitará el acceso de Banco
Industrial a una red global de bancos, así como mejorará su apoyo a las
pequeñas y medianas empresas en Guatemala.
Guatemala/ Washington, DC, Mayo 27 de 2009—El programa mundial de financiación para el comercio de IFC apoya el comercio en economías emergentes a través del otorgamiento de garantías. Al ampliar y complementar la capacidad de los bancos para otorgar financiación para el comercio, IFC busca incrementar la participación de los países en desarrollo en el comercio mundial y promover el flujo de bienes y servicios entre estos países Diego Pulido, Gerente General de Banco Industrial, dijo, “Nos complace ser parte del programa mundial de financiación para el comercio exterior de IFC, lo cual nos permitirá ampliar nuestra capacidad de ofrecer productos y servicios de comercio exterior a nuestros clientes y contribuir al desarrollo económico en Guatemala”. Thierry Tanoh, Vicepresidente de IFC dijo, “Mediante su participación en el programa mundial de financiación para el comercio exterior, Banco Industrial podrá fortalecer sus relaciones con bancos en países que realizan intercambio de productos y servicios con Guatemala. Promover estos vínculos es un elemento clave de la estrategia de IFC para fortalecer el comercio internacional en la región Centro Americana.” En el marco del programa mundial de financiación para el comercio exterior, IFC ha emitido garantías por valor de US$ 1.380 millones para facilitar los flujos comerciales en América Latina y el Caribe. La red de bancos emisores de dicha región se ha ampliado a 39 instituciones en los 15 países a continuación: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Santa Lucia, y Uruguay. Más del 40 por ciento de las garantías emitidas beneficiaron a pequeñas y medianas empresas locales y contribuyeron a los flujos comerciales entre naciones con mercados emergentes. Para más información sobre el programa, sírvase contactar a Antonio Alves, jefe de financiación para el comercio exterior para la región de América Latina y el Caribe, dirigiendo su comunicación a aalves1@ifc.org, o visitando www.ifc.org/gtfp. Sobre IFC IFC, institución que integra el Grupo del Banco Mundial, crea oportunidades para que la gente pueda salir de la pobreza y mejorar sus condiciones de vida. Promueve el crecimiento económico sostenible de los países mediante el respaldo al desarrollo del sector privado, la movilización de capital privado y la prestación de servicios de asesoría y mitigación de riesgos a empresas y gobiernos. En el ejercicio de 2008, las nuevas inversiones de IFC ascendieron a un total de US$16.200 millones, lo cual representa un aumento del 34% respecto del ejercicio anterior. Para más información visite www.ifc.org. Sobre BANCO INDUSTRIAL Banco Industrial fue fundado en 1967, es el mayor banco en Guatemala y el mayor banco privado en Centro América (excluyendo Panama). Banco Industrial es un banco comercial que ofrece un amplio portafolio de servicios financieros a más de 1.7 millones de clientes. Sus principales líneas de negocios incluyen banca corporativa, banca minorista y banca internacional, así como banca privada y medios de pago. Recientemente, Banco Industrial se ha enfocado en ofrecer soluciones financieras y asistencia a pequeñas y medianas empresas a través del país mediante la principal red de atención en Guatemala. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario