I Encuentro y Diálogo de Mujeres Centroamericanas se basa en Resultados del Estudio del Consenso de Copenhagen |
Escrito por administrador dos |
Miércoles, 12 de Mayo de 2010 22:38 |
El I Encuentro y Diálogo de Mujeres Centroamericanas organizado por VV se realizará el 25 de mayo del 2010.
Busca
aportar soluciones a los 5 principales problemas de la región desde una
perspectiva de MUJER: Educación. Administración Pública e Instituciones
(corrupción). Violencia y Crimen. Pobreza e Inequidad. Empleo y
Seguridad Social.
El Consenso de Copenhagen, con el apoyo financiero del BID y la cooperación del INCAE Business School, el Programa de Apoyo a la Integración Regional Centroamericana (PAIRCA), la Unión Europea y la empresa Mesoamérica, llevaron a cabo un el trabajo denominado “La Consulta de San José”. Este proyecto reunió en San José, Costa Rica, a 35 economistas de los más reconocidos a nivel mundial para estudiar a profundidad los 10 principales retos de la región, que previamente se identificaron mediante una encuesta desarrollada por el BID a cerca de 1,800 latinoamericanos. El trabajo de estos académicos fue identificar soluciones sobre cada uno de estos desafíos. Paralelamente se llevó a cabo un foro juvenil coordinado por INCAE. Entre el panel de expertos estuvieron: • Finn E. Kydland, ganador del Premio Nobel de Economía (2004) • Ricardo Hausmann, Director del Center for Internacional Development de Harvard University • Andrés Velasco, Ministro de Finanzas de Chile y • José Antonio Ocampo, Secretario General adjunto de la División de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. Con base en este trabajo, con el apoyo de INCAE y la Revista Estrategia & Negocios, se realizó una consulta a más de 150 centroamericanos representantes de: Gobiernos; Empresa Privada; ONG´s; Academia; Partidos Políticos; Expertos; Sindicados, Cooperativistas y Solidaristas; Mujeres, jóvenes y en algunos casos representantes de iglesias. Esta consulta se enfocó en priorizar los 4 principales problemas por país. Los resultados globales indicaron que en Centroamérica los principales retos se encuentran en: 1. Educación 2. Administración Pública e Instituciones (corrupción) 3. Violencia y Crimen 4. Pobreza e Inequidad 5. Empleo y Seguridad Social. Vital Voices capítulo Guatemala decidió construir sobre los resultados de “La Consulta de San José” porque, como organización, está convencida de la validez de los resultados, pero sobre todo, que es necesario aportar en la búsqueda e implementación de soluciones a estos problemas comunes de la región. El I Encuentro y Diálogo de Mujeres Centroamericanas, el 25 de mayo del 2010, busca aportar soluciones a los 5 principales problemas de la región desde una perspectiva de MUJER. “La mujer tiene la característica que ver su contexto de una forma integral y muy práctica, por lo que consideramos que los aportes que hagamos en este foro serán de igual naturaleza. Nuestro objetivo es aportar en la soluciones, porque creemos que participando de forma positiva es que podemos contribuir a construir una mejor sociedad para el futuro.” Indicó un miembro de la Junta Directiva de Vital Voices. El I Encuentro y Diálogo de Mujeres Centroamericanas espera convocar 500 mujeres centroamericanas, entre jóvenes de las áreas rural y urbana de la región, altas ejecutivas del sector privado y de ONG´s, funcionarias públicas, representes de organismos internacionales, panelistas expertas en la problemática a nivel mundial, con el objetivo de identificar y proponer soluciones a principales problemas regionales. VITAL VOICES GUATEMALA PRESENTA LOS 10 RETOS DE LA REGION La organización Vital Voices capítulo Guatemala invitó a una conferencia de prensa para dar a conocer la temática que trabajará el I Encuentro y Diálogo de Mujeres Centroamericanas. Este evento se basa en los resultados del informe del Consenso de Copenhagen, denominado “La Consulta de San José” y su consenso regional. El Informe, así como el I Encuentro, trabajará sobre los 5 Principales Retos identificados en Centroamérica, los cuales están enmarcados en: educación/salud, administración pública e Institucionales, empleo y seguridad social, pobreza y desigualdad, violencia y crimen como los ejes que se deben atacar para mejor la calidad de vida de la región. La presentación del estudio estuvo a cargo de la Licda. Carmen Irene Alas, Directora Ejecutiva del Grupo Editorial de Estrategia & Negocios, este martes 27 de abril de 2010, en el Centro Cultural Luis Cardoza y Aragón, ubicado en la sede de la embajada de México acreditada en el país, como antesala al Primer Encuentro y Diálogo de Mujeres Centroamericanas, que se llevara a cabo el próximo 25 de Mayo de 2010. El trabajo sobre el cual versará el I Encuentro y Diálogo de Mujeres Centroamericanas fue realizado con participación de representantes del sector gobierno, sector privado, ONG, académicos, políticos, líderes y sociedad civil de los cinco países del área central. ¿Qué es Vital Voices? En junio del año 2008 se inauguró el capítulo guatemalteco de Vital Voices bajo el liderazgo de guatemaltecas líderes representantes del sector político, económico y social y con el apoyo de Fundación Proyecto de Vida (USAID Guatemala), el Ministerio de Cultura y Deporte, y más de 15 organizaciones del sector empresarial guatemalteco. Pero fue en marzo del 2010 que Vital Voices Guatemala se constituyó legalmente como “Fundación Vital Voices.” Desde su inicio, Fundación Vital Voices se enfocó en identificar a mujeres jóvenes que son líderes emergentes en Guatemala, para reforzarles sus capacidades técnicas y personales a través de capacitaciones, conectarlas a través de redes sociales y visibilizar su trabajo en nuestro país y la región central, con el fin de impulsar el desarrollo económico de sus comunidades, que aboguen por los derechos humanos y promuevan reformas y acciones políticas para crear un Estado de derecho. Nuestro capítulo también ha impulsado la creación de la Red Centroamericana de Vital Voices, y el lanzamiento de los capítulos en El Salvador, Nicaragua y próximamente en Costa Rica y Honduras. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario