domingo, 3 de noviembre de 2013

NEGOCIACION CON MEXICO ABRE CON GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL SECTOR AGRO

NEGOCIACION CON MEXICO ABRE CON GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL SECTOR AGRO PDF Imprimir E-mail
Escrito por administrador dos   
Domingo, 06 de Febrero de 2011 16:55
La Directora Ejecutiva de Cámara del Agro, Carla Caballeros, informó en un comunicado de prensa el día de hoy.  Que han transcurrido ya más de 10 años desde que se firmó el Acuerdo de Libre Comercio entre Guatemala y México, sin que el país haya logrado aprovechar en todo su potencial el mercado Mexicano. 
Guatemala, 31 de enero 2011 Grande en tamaño, atractivo en potencial y capacidad de consumo y en donde además la cercanía geográfica representa una ventaja competitiva para los empresarios guatemaltecos.

Guatemala es sede esta semana de las negociaciones comerciales entre Centro América y México:

Del 31 de Enero al 4 de Febrero en un Hotel de la Ciudad de Guatemala, se encuentran reunidos los equipos negociadores de los Ministerios de Economía de México y Centro América para realizar la 4ª. Ronda de Negociaciones de Convergencia para los Tratados de Libre Comercio que cada uno de los países tiene con México, con el propósito de homologar las condiciones y unificar en un solo instrumento regional.

Además el 1 de Febrero 2011 se realiza una Reunión Bilateral Guatemala – México con el  propósito de negociar cambios al TLC con México, que fuera negociado ya hace más de 10 años, para mejorar las condiciones que permitan un mejor aprovechamiento de ese mercado y mejorar las condiciones para los productores guatemaltecos.

Guatemala tiene vigente desde el año 2001 el Tratado de Libre Comercio con México, este tratado fue negociado de forma conjunta con El Salvador y Honduras.

Desde el año 2010 se han realizado diferentes reunión bilaterales con México para lograr acceso a los productos de interés de Guatemala, y que los mismos quedaron excluidos, como lo son azúcar, café y banano.

Oportunidades en el Corto Plazo para la Mejora de Acceso:    “El azúcar, café y banano son sectores que en el corto plazo pueden representar oportunidades de crecimiento de las exportaciones y el empleo para Guatemala.  Ya que actualmente estos 3 productos representan en conjunto más del 20% de las exportaciones totales del país.  Lo que demuestra la importancia que tienen en la generación de empleos y la economía del país.”. Agregó, Otto Kuhsiek, Presidente de CAMAGRO.


Producto    Situación Actual por Producto Según TLC 2001    Expectativa Negociación
Comentarios
Azúcar    Actualmente Azúcar está excluida por lo que le aplica el US$338/TM de arancel que es el vigente en OMC (NMF).

Cuota de acceso al mercado mexicano con “cero” por ciento de arancel.
Apertura de mercado    En 2010 la demanda interna de México se desabasteció.

Actualmente, México es el segundo mercado más importante para el azúcar de Guatemala.

El 60% de las importaciones mexicanas de azúcar provienen de Guatemala.
Café    México entra a Guatemala pagando 15% de arancel.

Guatemala entra a México pagando 72% de arancel.     Apertura en México para el café guatemalteco oro y tostado.

Eliminar arancel de importación para el café oro y tostado.   
Banano    Excluido de la negociación del 2001.

Actualmente paga 20% arancel vigente OMC (NMF).

Acceso restringido debido a barreras no arancelarias (fitosanitarias).    Apertura de Mercado y
Eliminación de Arancel al cero por ciento.

Eliminación de barreras sanitarias por parte de SAGARPA .
Oportunidad para ampliar mercados y de incrementar la producción nacional.


En el caso, particular del banano, Débora Cumes, Representante de CAMAGRO en CENCIT agregó que, los bananos guatemaltecos utilizan el país Mexicano como ruta de tránsito internacional y cumplen con todos los registros y requisitos sanitarios requeridos por el mercado de Estados Unidos, por lo que la eliminación de la barrera sanitaria corresponde a un requisito más bien protocolario y de voluntad entre las autoridades de los Ministerios de Agricultura de Guatemala, y la Secretaria de Agricultura de México SAGARPA.

El Congreso debe garantizar que las negociaciones sean en beneficio del empleo en el país:
“Han pasado ya 10 años, desde la negociación con México, por lo que la Comisión de Economía y Comercio Exterior, debe velar y garantizar que los negociadores guatemaltecos logren los mejores acuerdos en beneficio de lograr las mayores oportunidades de mercado y con ello oportunidades de mayor generación de inversión y empleos productivos en el país, contribuyendo así al desarrollo rural.” Agregó, Kuhsiek.

No hay comentarios:

Publicar un comentario