PRESENTAN LIBRO SOBRE HISTORIA DE LA BANCA EN GUATEMALA. |
Escrito por Administrator |
Miércoles, 05 de Noviembre de 2008 21:03 |
El connotado economista guatemalteco José
Molina Calderón, presentó su libro “Guatemala: Un Siglo y seis lustros
de banca, bancos y banqueros (1877-2007). El producto de la venta de la
publicación se destinará a los programas de alfabetización de Fundación
Ramiro Castillo Love
Guatemala, 30 de octubre de 2008.- El
lobby del Centro Financiero en la zona 4 de la Ciudad Capital, sirvió de
marco para la presentación del más reciente libro escrito por el
Licenciado José Molina Calderón: “Guatemala: Un siglo y seis lustros
de banca, bancos y banqueros (1877-2007)”.
El Licenciado Molina Calderón ha sido miembro de las Juntas Directivas de Bolsa de Valores Nacional en Guatemala (1987-1994); de BICapital Corporation (Panamá); de organizaciones no lucrativas (escolares, tecnológicas y asistencia social); del Centro de Investigaciones Humanismo y Empresa, y del Consejo de Fiduciarios de la Universidad del Istmo en Guatemala (2004-2008). Igualmente, ha sido miembro del Consejo de Administración de Ingenio La Unión, S. A. (1996-2008), empresa que actualmente preside. El guatemalteco José Molina Calderón es economista egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Entre su experiencia profesional destaca su trayectoria en el Banco de Guatemala (1961-1969) y en empresas y entidades privadas como la Distribuidora Azucarera Guatemalteca Ltda. (1969-1971); Ingenio La Unión, S. A. (1971-1996).
Semanalmente, escribe la columna
“Economía para todos” en el matutino Prensa Libre (1985-2008). En los
últimos 25 años ha escrito 1,000 artículos. Entre los libros que ha
desarrollado se encuentran: Administración de Empresas Agrícolas en
Guatemala (1977), y De Trapiche a Ingenio. La Aventura de una Empresa
Familiar. Ingenio La Unión (2005).
El título del libro delimita el
período estudiado de 130 años, en el que la banca ha funcionado en
forma continua en el país. En la obra se explica que la legislación
bancaria cuenta con cuatro épocas de larga duración: La primera de 1877 a
1926, en la que operaron los bancos por concesión gubernamental. La
segunda de 1926 a 1946, cuando hubo legislación general, por medio de la
Ley de Instituciones de Crédito. La tercera va de 1946 a 2002, en la
que estuvo vigente –con modificaciones- la Ley de Bancos originada en el
cambio de gobierno causado por la Revolución de Octubre de 1944. Y,
finalmente, la cuarta época que se origina con la Ley de Bancos de 2002.
Desde el siglo XIX, la banca internacional ha surgido también por
épocas.
En el libro se explica que los banqueros
durante cinco generaciones han sido numerosos. Aunque son quienes han
hecho la banca, existen pocas biografías publicadas de ellos. Las
fotografías aunque escasas, se dan a conocer en el libro.
Cuando el autor empezó a escribir en
2006 en forma continuada sobre banca, quería hacerlo sólo sobre banca
comercial. La fuerza, moral y legal –además de la económica- que tiene
el Banco de Guatemala sobre la banca comercial y sobre la economía en
general, hizo que la incorporara en esta historia. El libro describe
esos aspectos en forma amena y con lenguaje periodístico.
El producto de la venta del libro
“Guatemala: Un siglo y seis lustros de banca, bancos y banqueros
(1877-2007)”, se destinará a los programas de alfabetización de
Fundación Ramiro Castillo Love. Los ejemplares estarán a la venta en
las oficinas de Fundación Ramiro Castillo Love (7a. Avenida 5-10 zona 4
Centro Financiero, Torre I, Nivel 10); en Café Ejecutivo del Centro
Financiero y en Café Ejecutivo de Plaza El Roble (7a. Avenida 6-26 zona
9, Sótano, Edificio Plaza El Roble). Asimismo, estarán a la venta en
las librerías Fondo de Cultura Económica (6a. Avenida 8-65 zona 9),
Piedra Santa, Artemis – Edinter y Mater et Magistral (15 Avenida 6-01
zona 13 Centro Comercial Century Plaza, local 201), entre otras.
Programas de alfabetización de Fundación Ramiro Castillo Love
Fundación Ramiro Castillo Love (www.frcl.org.gt)
es una entidad guatemalteca privada, apolítica, no lucrativa de
servicio educativo. En 15 años de labores ha atendido con sus proyectos
educativos a 267,928 guatemaltecos, especialmente niños y jóvenes del
área rural. Los programas que desarrolla son los siguientes:
• El Programa de Educación Básica
Integral - PEBI/Niños - es un modelo de asistencia pedagógica dirigido a
estudiantes y maestros de escuelas públicas rurales. Consiste en
brindar dotaciones de útiles y textos escolares a los educandos, así
como servicios de capacitación y orientación a los docentes. Con ello
se espera mejorar la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje, así
como incrementar los niveles de asistencia, permanencia y éxito de los
niños en la escuela. Con PEBI Niños se da apoyo a todos los grados (de
1º a 6º) en escuelas públicas, privadas (en fincas) y municipales en los
departamentos de San Marcos, en los municipios de Ocós, Ayutla y
Catarina y en el Departamento de Suchitepéquez en los municipios de
Santa Bárbara, Patulul, San Juan Bautista y Chicacao.
• El Programa PEBI Sabatino para niños
en sobreedad y jóvenes – por medio de este programa a atiende a personas
que por alguna razón abandonaron la escuela y no completaron el nivel
primario. Es una modalidad de educación flexible, es decir semanal o
de fin de semana, bajo el subsistema de educación extraescolar. En este
programa se acreditan oficialmente los estudios, por lo que tienen
validez en el subsistema escolarizado. El programa se desarrolla en
comunidades del sur de San Marcos con docentes subvencionados por la
Fundación.
• El Programa Educación Integral Nuevo
Milenio -EDINUMI- es un programa de alfabetización que consta de dos
fases: Etapa Inicial, homologable con el Primer Grado de Primaria y la
Primera Etapa de Postalfabetización, equivalente a Tercero Primaria. Se
lleva a cabo en los municipios de Camotán y Jocotán en el Departamento
de Chiquimula; en los municipios de Chichicastenango y Joyabaj, en el
Departamento de Quiché, y en los municipios de Momostenango y Santa
María Chiquimula, en el Departamento de Totonicapán. Una de las
características de este programa de alfabetización es que brinda a todos
los estudiantes la oportunidad de tomar un curso gratuito de
alfabetización informática. Para ello la Fundación se ha asociado con
municipalidades y ONG, para instalar laboratorios de computación para el
servicio de los educandos. Asimismo, como parte del proceso de
postalfabetización, estimula a los participantes a llevar a cabo
proyectos económico-productivos que permiten a los estudiantes aprender
formas de generar ingresos para sí mismos y sus familias.
Fundación Ramiro Castillo Love Teléfono 2420-3248 PBX 2420-3000 Ext. 2530 y 2938 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario