sábado, 2 de noviembre de 2013

La creciente resistencia de las malezas genera nuevos desafíos para la agricultura
La creciente resistencia de las malezas genera nuevos desafíos para la agricultura PDF Imprimir E-mail
Escrito por administrador dos   
Miércoles, 03 de Febrero de 2010 21:06

Bayer CropScience recibe a Expertos Líderes de la Universidad y la Industria de Norte y Latinoamérica para Discutir los Aspectos y las Soluciones Respecto a la Resistencia de las Malezas.
•    Presentando soluciones integradas y sostenibles para un control efectivo de la maleza  y asegurar así la producción asequible de comida, alimentos y fibra para la creciente población mundial.
•    La compañía ofrece la única alternativa a los sistemas tolerantes al glifosato.
Monheim / Miami, Enero 19, 2010 – Expertos de las Universidades, la industria y Bayer CropScience asistieron a la Primera Conferencia Panamericana sobre Maleza para compartir conceptos e innovadoras tecnologías de herbicidas entre los días 19 – 21 de enero, en Miami. La Conferencia Panamericana sobre Resistencia de la Maleza reunió a cerca de 200 científicos, universidades e institutos de investigación y profesionales de Norte y Latinoamérica para intercambiar experiencias en el manejo de la resistencia de la maleza y la propagación de soluciones prácticas y sostenibles.

Se presentaron soluciones innovadoras en esta particular conferencia internacional que ofrece a los agricultores maneras efectivas y sostenibles de controlar las malezas en muchos cultivos importantes. Las soluciones incluyen nuevas tecnologías de Bayer CropScience que están diseñadas para combatir la creciente resistencia a los productos como el glifosato y la diseminación de biotipos dañinos de maleza resistente a los herbicidas. Los cultivos principalmente afectados en las Américas – desde Canadá hasta Chile – son cultivos económicamente importantes tales como algodón, trigo, soja y maíz.

Bayer CropScience es una de las compañías innovadoras líderes en la industria agrícola y la número tres en el mercado mundial de herbicidas. Para fortalecer su base para el crecimiento futuro, la compañía planea expandir aún más sus actividades de investigación, incrementando su inversión anual en Investigación & Desarrollo (R&D) en alrededor de EUR 750 millones a mediano plazo.

Se necesitan urgentemente abordajes innovadores para controlar las malezas en vista del creciente problema global de la resistencia. “Bayer CropScience ha identificado nuevos retos en el manejo de la resistencia y está aumentando su inversión en investigación y desarrollo,” comentó el Dr. Rüdiger Scheitza, Miembro de la Junta Directiva de Bayer CropScience AG y responsable de la Gerencia del Portafolio Global, cuando dio la bienvenida a los delegados a la conferencia. “Todas nuestras actividades de investigación toman un abordaje exhaustivo y orientado hacia el futuro, y nuestro objetivo es proporcionarle a los agricultores de todo el mundo nuevos exámenes diagnósticos, herbicidas con nuevos mecanismos de acción y una opción más amplia de rasgos genéticos (traits) de alto desempeño.”

Otro importante elemento en la estrategia de manejo de la resistencia de la maleza por parte de la compañía es la concesión de licencias  de uso de rasgos genéticos (traits) desarrollados internamente. Esto le da a otras compañías acceso a tecnologías desarrolladas por Bayer CropScience. Cuatro acuerdos de licencias a largo plazo condujeron a sociedades de alto perfil entre 2007 y 2009 que representan un potencial acumulativo de negocios que superan los EUR 500 millones. Ello subraya el papel de liderazgo de la compañía como un proveedor integrado de soluciones innovadoras, y la equipan para responder en el futuro a cambios en valor agregado en cultivos individuales entre los componentes “protección química del cultivo”, “semillas” y “rasgos genéticos”.

“Como una compañía agroquímica basada en la investigación, las semillas y los rasgos genéticos vegetales (traits), Bayer CropScience está comprometida no sólo en el desarrollo de soluciones innovadoras, sino también en fomentar el diálogo alrededor de asuntos claves que tienen impacto en nuestra industria,” comentó Marc Reichardt, Presidente de Bayer CropScience Latinoamérica. “Nos complace apoyar este tipo de foros para estos expertos de la industria en los EE.UU. y América Latina basados en el éxito de foros similares llevados a cabo en Europa”.

El glufosinato de amonio controla más de 120 diferentes malezas

El glufosinato de amonio, un principio activo, herbicida, comercializado por Bayer CropScience bajo las marcas Liberty® e Ignite® es efectivo contra más de 120 diferentes malezas de hoja ancha y malezas gramíneas. Los ensayos de campo han mostrado que los productos basados en este principio activo también pueden ser usados para controlar exitosamente malezas difíciles las cuales son resistentes al glifosato y los inhibidores de la ALS. Esto les brinda a los agricultores la ventaja de ser capaces de alternar entre varios herbicidas no selectivos en cultivos con LibertyLink®, previniendo así la diseminación adicional de la resistencia. Esta forma de rotación es un elemento importante en el Manejo Integrado de la Maleza (IWM: Integrated Weed Management), un programa concebido por Bayer CropScience. Este abordaje extiende la vida útil de los principios activos y las tecnologías tolerantes al herbicida. Ninguno de los estudios publicados hasta la fecha señala la existencia de resistencia al glufosinato de amonio en soja y maíz.

Tecnología LibertyLink® – la única alternativa al glifosato

La tecnología LibertyLink® es comercializada para el control efectivo de la maleza. Al combinar la tolerancia al herbicida desarrollada por Bayer CropScience y el principio activo glufosinato de amonio, esta tecnología es un componente importante del manejo exitoso de la resistencia y actualmente la única alternativa comercializada para sistemas tolerantes al glifosato. Se utiliza en algodón, canola, soja y maíz. Sin embargo, la creciente resistencia de la maleza está haciendo que la tecnología LibertyLink® sea una opción interesante también para otros cultivos tales como cereales y arroz.

Bayer CropScience está planeando llevar su primer rasgo genético vegetal de tolerancia a herbicidas, conocido como un “doble estante”, a cultivos de  algodón en 2010. La semilla modificada es tolerante tanto al principio activo glufosinato de amonio, como al producto competidor glifosato.

La compañía también está trabajando en colaboración con socios como Mertec y M.S. Technologies para desarrollar más rasgos genéticos vegetales de tolerancia a herbicidas en soja en los EE. UU. Estos incluirán un “triple estante”, una combinación de rasgos genéticos vegetales que confieren tolerancia a los herbicidas basados en glufosinato de amonio y glifosato más tolerancia a una tercera clase de principios activos conocidos como inhibidores HPPD. Esta clase de productos incluye, por ejemplo, Balance® Pro de Bayer CropScience, un herbicida usado en el maíz en los EE.UU. Su aplicación en soja está planeada para 2015.

Acerca de Bayer CropScience
Bayer es una empresa mundial con competencias centradas en los campos del cuidado de la salud, la nutrición y los materiales de alta tecnología. Bayer CropScience AG, una subsidiaria de Bayer AG con ventas anuales de alrededor de EUR 6,4 millardos (2008), es una de las compañías en la ciencia agrícola innovadora líder en las áreas de protección de cultivos, control de plagas no agrícolas, semillas y rasgos vegetales. La compañía ofrece un rango destacado de productos y respaldo extensivo de servicio para una agricultura moderna, sostenible y para aplicaciones no agrícolas. Bayer Crop¬Science cuenta con una fuerza laboral cercana a las 18.000 personas y está representada en más de 120 países. Esta noticias y nuevas se encuentran disponibles en: www.press.bayercropscience.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario