sábado, 2 de noviembre de 2013

Reto II: Las fortalezas y debilidades

Reto II: Las fortalezas y debilidades
Reto II: Las fortalezas y debilidades PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   





El temor, podría ser el peor o el mejor de los aliados para enfrentar una realidad que empieza a repercutir en la salud, en el tiempo y en la vida.
Por Antonio Moran del Cid

Luego de cruzar la frontera del no querer ir al famoso chequeo médico y recibir los resultados, como si fuera la visa el cambio radical, me dí cuenta  que era necesario, antes de cualquier nuevo alimento, ponerme a meditar sobre los verdaderos valores que conlleva la salud, siendo ellos el amor, la vida y el tiempo. 
Sabemos que existen, los podemos sentir y vivir, aunque no sintamos su movimiento.
Me fortalecí, dándole gracias a Dios por darme la oportunidad de ordenarme en toda mi existencia y bueno, por lo menos hacer todo lo que estuviera de mi parte para sobrellevar la carguita del sobrepeso y el descontrol de los triguliceridos, la glucosa y el hígado graso, no es que antes no lo fuera, sino que así como el pecado, ahora tengo conocimietno de causa y también de consecuencia y todo tiende a repercutir sobre mi salud, mi tiempo y mi vida y ahora necesito vivirla, pero con todas sus calidades y lograr decir ¡Esto si es la Vida!
Ficha Técnica:
Paciente

Estatura:      1.70 mts.    

Peso:            170.5 Lbs

Exceso:         20.5 Lbs.
Situación real:
Saturación de  300 puntos sobre lo normal de trigliceridos
Saturación de  229 puntos sobre lo normal de glucosa y finalmenteSaturación de  92   puntos sobre lo normal  de hígado graso.
Esta realidad, apreciados Lectores, automaticamente me quita del camino casi toda mi comida entrañable como lo es la comida guatemalteca, ya que no puedo ingerir alimentos ricos en carbohidratos y las proteínas con elevado contenido de grasa, o sea, adios a mi pan frances, tortillas, pupusas y a los cereales que no sean altos en contenido de fibras, así como  a las pastas, arroz, papa y elotes.
También tamales, atoles, chuchitos y paches, mis queridos frijoles, nueces y a todos los alimentos azucarados, como helados, pasteles, dulces y miel.
Los lácteos se fueron casi todos, o más bien siento que me he terminado mis cuotas y de los embutidos, ni se diga, se fueron todos incluyendo las carnitas y chicharrones, así como todas las bebidas alcoholicas. Mi mundo prácticamente se me despintó por un momento, pero si quiero ver el final del arco iris, pues tengo que hacer todo el esfuerzo y eso no incluye lo llorón.
Al leer detenidamente el basto estudio para mi Plan de Dieta, empecé a ver que no era otra cosa más que mi propio ordenamiento de todo el desenfado que tenía en mi voráz y mala conducta alimenticia.
Y para ello, la Dra. Benvenuto me conduce en este estudio desde la A hasta la Z de la cultura saludable, en el arte del buen comer, aunque es este caso, hay letras que definitivamente me gustarían que no existieran, pero creánme que todo esto lo llevo cuesta arriba, ya que la mala educación alimenticia, ha estado en mí durante mucho tiempo.
Opinión Científica

¿Qué es una Dieta?





Por: Dra. Ilia Benvenuto

Healthy Body

www.healthybodygt.com
Una Dieta es comparable con cualquier otro tipo de tratamiento médico, ya que se propone modificar una condición física considerada anormal como lo es el exceso de peso y/o grasa corporal; por lo tanto se debe hacer dieta sólo cuando el exceso de peso es real, no supuesto en base a modelos externos y modas pasajeras. Así mismo, al considerar que una dieta es como un tratamiento médico, es necesario comprender que es posible en efectos adversos, cuando no se siguen bien las instrucciones recibidas.
Dieta mal comprendida:
Se observan conductas comunes entre las personas que se someten a dietas, tales como reducir exageradamente el consumo de alimentos, saltar tiempos de comidas, omitir ciertos alimentos, con la intención de acelerar el proceso de reducción de peso, “Esto es un comportamiento equivocado y potencialmente peligroso”. Dejando de comer no se obtiene ninguna ventaja con respecto a la pérdida de peso, ya que paralelamente el metabolismo se hace más lento y menos dispuesto a quemar calorías de reserva; además la persona se expone a desarrollar gastritis, úlceras, extreñimiento severo, pérdida de cabello, anemia, etc. Con la consiguiente necesidad de abandonar la dieta. Por lo tanto, aconsejamos alimentarse bien, respetar las restricciones, comer únicamente los grupos de alimentos permitidos, no comer entre comidas, y sobre todo no saltar jamás las tres comidas principales. Por ninguna razón debe omitirse tiempos de comida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario