sábado, 2 de noviembre de 2013

Tratamiento innovador permite a hombres con VIH, procrear con un riesgo mínimo de infectar a su pareja y a sus hijos.
Tratamiento innovador permite a hombres con VIH, procrear con un riesgo mínimo de infectar a su pareja y a sus hijos. PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Jueves, 06 de Agosto de 2009 12:29  
 
Otra técnica vanguardista en reproducción humana da esperanza de embarazo a pacientes sobrevivientes de cáncer

El lavado seminal está indicado en pacientes con VIH, Hepatitis B y Hepatitis C.
Para preservar la fertilidad de las mujeres que serán sometidas a quimioterapia, se recurre a la técnica de vitrificación de los óvulos.

Guatemala 5 de agosto del 2009. El grupo clínico Gestar, especialista en fertilidad, llevó a cabo la presentación de dos técnicas innovadoras y vanguardistas de reproducción humana asistida: lavado seminal de VIH y preservación de la fertilidad por vitrificación de los óvulos.
El doctor Luis Pedro Rossal, ginecólogo y obstetra especialista en reproducción humana, abrió la actividad. En su intervención indicó que el grupo clínico Gestar tiene como objetivo ser el más completo centro dedicado a la salud reproductiva humana en Guatemala, con profesionales especializados en el estudio, tratamiento e investigación de técnicas vanguardistas que respondan a las necesidad de fertilidad de los guatemaltecos. El médico recordó que la infertilidad es considerada un problema de salud por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo que todas las parejas tienen el derecho de buscar atención médica profesional cuando no han podido ser padres de forma natural.

El especialista además agregó que es muy importante para el grupo dar a conocer las nuevas tecnologías en el campo de la reproducción humana para que las parejas guatemaltecas se sientan confiadas de consultar a los especialistas nacionales que las están utilizando en el país.
Asimismo, el Dr. Rossal agradeció la presencia en la actividad de la Dra. Beatriz Hernández, Analista de Políticas de Programas de ONUSIDA; la asistencia del Dr. Walter Guerra, Director del Instituto Nacional de Cancerología y del Dr. Luis Araujo, Vice Presidente de la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Guatemala, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura de la sesión de conferencias.
El Dr. Rossal añadió durante la presentación inicial: “Las técnicas que presentamos hoy son innovadoras, ya que ayudan a personas con necesidades de fertilidad muy específicas. El lavado seminal esta indicado en hombres que presentan VIH positivo que desean tener hijo. La técnica reduce al mínimo el riesgo de infección por VIH horizontal, hacía la pareja y vertical, hacia los hijos, por lo que es considerado también un tratamiento de prevención de esta enfermedad”, explicó.
“La preservación de la fertilidad por la vitrificación de los óvulos ofrece una esperanza de embarazo a las sobrevivientes de cáncer, mujeres que han luchado por mantenerse vivas, algunas de ellas mujeres jóvenes sin pareja. Con este tratamiento  incluso podrían llegar a gestar vida dentro de ellas”, añadió el especialista.

El Dr. Rossal explicó que los conferencistas, el Dr. Fernando Meléndez, ginecólogo y obstetra especialista en reproducción humana, y el Lic. Fredy Mejía, bioquímico especializado en técnicas de laboratorio de reproducción asistida, embriología y andrología, cursaron sus especializaciones en universidades españolas, en las cuales se capacitaron en las técnicas más avanzadas de fertilidad.
La presentación sobre lavado seminal estuvo a cargo del Lic. Freddy Mejía, y la conferencia sobre preservación de la fertilidad fue impartida por el Dr. Fernando Meléndez.

Acerca del lavado seminal:
El lavado seminal fue desarrollado en el año 1992 por el Dr. Semprini y cols., pero su técnica original ha sido refinada en distintos países.  Actualmente el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las instituciones líderes a nivel mundial en técnicas de reproducción asistida, cuenta con un programa de lavado de VIH bastante exitoso. La técnica consiste en someter el semen a una serie de lavados y a pruebas de laboratorio que verifiquen que los espermatozoides están libres del virus. Cuando los exámenes dan negativo, entonces se procede ya sea a una inseminación artificial o a un fecundización in Vitro, dependiente del numero de espermatozoides obtenidos. Grupo Gestar implementó el lavado seminal en Guatemala en el 2006 y hasta el momento es el único grupo de fertilidad en Centroamérica que lo lleva a cabo.

Acerca de la preservación de la fertilidad por vitrificación de óvulos:
La criopreservación de ovocitos maduros consiste en vitrificar los ovocitos en metafase de la 2ª división meiótica. Con la incorporación de la vitrificación a las técnicas de criopreservación de ovocitos, se han conseguido unas cifras de supervivencia a la desvitrificación del 97 % y una tasa de gestación del 65.2 %, lo cual ha supuesto un cambio radical en las posibilidades que la criopreservación de ovocitos ofrecía hasta el momento. 
Acerca de Gestar, Grupo de Fertilidad

El grupo médico Gestar está conformado por profesionales guatemaltecos especializados en salud reproductiva de universidades de España. Su objetivo es brindar atención integral a sus pacientes, hombre y mujeres, contribuyendo con sus posibilidades de conseguir un embarazo saludable. Más información en:  www.gestar.com.gt

No hay comentarios:

Publicar un comentario