domingo, 3 de noviembre de 2013

BASC Guatemala y AmCham firman convenio de entendimiento


BASC Guatemala y AmCham firman convenio de entendimiento PDF Imprimir E-mail
Escrito por administrador dos   
Lunes, 14 de Junio de 2010 21:59
Este convenio tiene por objetivo prevenir la utilización del comercio legal para el contrabando de mercancías, terrorismo  y otras formas de violaciones a las  leyes aduaneras.


Guatemala, 10 de junio de 2010.- Representantes del Capítulo BASC Guatemala y de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana, AmCham, firmaron hoy un convenio de entendimiento con el fin primordial de beneficiar y fomentar el Comercio Internacional de bienes y servicios a través del trabajo en conjunto de ambas organizaciones.

“A través de esta acción de cooperación buscamos fomentar el intercambio de información comercial entre las partes que ayude a evitar de manera más eficiente el fraude aduanero, el terrorismo, el contrabando, el tráfico ilícito de estupefacientes y el desvío de productos químicos precursores de estupefacientes”, explica Carolina Castellanos, directora ejecutiva de Fondo Unido de Guatemala.

El Comercio mundial como el motor del progreso económico para el nuevo milenio,  circunda el globo desarrollando empresas fuertes, creando empleos, aumentando el poder económico de las naciones.  Esta cadena vital une a las naciones, vinculando a los negocios y hace posible el intercambio internacional, pero junto con la prosperidad y el desarrollo de robustos mercados mundiales, se pueden desarrollar actividades ilícitas que comprometen la integridad del proceso, de las empresas y de las naciones afectadas.

“Estamos seguros que este acuerdo nos permitirá contribuir en  el intercambio de experiencias que le permita a nuestros socios, reducir la vulnerabilidad de los despachos comerciales y de las instalaciones, así como de sus estándares de seguridad”, puntualiza Carolina Castellanos, directora ejecutiva de Fondo Unido de Guatemala. 

La Cámara de Comercio Guatemalteco Americana AmCham ha logrado un importante crecimiento en los últimos años y actualmente apoya a más de 450 socios en el desarrollo de sus negocios.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos, es la organización empresarial más grande del mundo, tiene ramas internacionales para promover libre empresa, libre comercio y mercados libres.  Para América Latina, es la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina, AACCLA, por sus siglas en inglés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario