sábado, 2 de noviembre de 2013

“DAR VIDA DESPUÉS DEL CÁNCER”

“DAR VIDA DESPUÉS DEL CÁNCER” PDF Imprimir E-mail
Escrito por administrador dos   
Miércoles, 29 de Septiembre de 2010 21:56
 
En el mes de la lucha contra el cáncer y de la salud de la mujer Gestar, Centro de Fertilidad, informa que es posible

Por medio de la técnica de preservación de la fertilidad, las pacientes que han sobrevivido al cáncer tendrían la posibilidad de criar hijos propios.

Durante octubre, Gestar, Centro de Fertilidad, llevará a cabo la Primera Jornada de Evaluación de Reserva Ovárica, dirigida a mujeres que no hayan tenido hijos.

Guatemala, 28 de septiembre 2010. Con motivo de la celebración en octubre próximo del mes de la salud de la mujer y la lucha contra el cáncer, Gestar, Centro de Fertilidad, promueve la técnica Preservación de la Fertilidad, bajo el lema “Da Vida después del Cáncer”.

Los especialistas Luis Pedro Rossal, Fernando Meléndez y Fredy Mejía explican que la preservación de la fertilidad tiene el objetivo de ayudar a las mujeres  a conservar su  capacidad de tener hijos para un futuro. “Cuando una paciente en edad fértil presenta un problema de salud que no le permite lograr un embarazo, puede recurrir a la vitrificación de óvulos. Esta técnica es especialmente indicada para pacientes jóvenes aún solteras, cuando existe el riesgo de  que ellas pierdan su fertilidad debido a una enfermedad o a los tratamiento contra la misma”.

“Por ejemplo, los tratamiento contra el cáncer, aun cuando son cada vez más efectivos y han incrementado la sobrevivencia a la enfermedad en los últimos 10 años, son tóxicos y esto compromete la fertilidad de las pacientes. Por esta razón es importante para Gestar dar a conocer la técnica de preservación de la fertilidad por vitrificación de óvulos, como una forma de prevenir problemas de infertilidad y esterilidad en las sobrevivientes de cáncer”.


Los óvulos vitrificados (sin fecundar) pueden ser preservados de forma indefinida, hasta que la paciente recupere su salud y desee buscar un embarazo. La paciente recibe una terapia hormonal controlada para estimular la producción de óvulos. Luego estos son aspirados, vitrificados y almacenados en nitrógeno líquido, debidamente identificados.  No existe el riesgo de confusión, ya que se lleva un registro extricto de los ovocitos con todos los datos de la paciente.

Los especialistas de Gestar, Centro de Fertilidad, indican que la preservación de la fertilidad por vitrificación de óvulos es importante en este momento, debido a que según la Organización Mundial de la Salud, en un futuro cercano, el cáncer será la enfermedad con más pacientes alrededor del mundo. “Muchas personas serán sometidas a radioterapia o quimioterapia que los ayudarán a sanar pero que también comprometerán su fertilidad”.

“Las sobrevivientes, cuando decidan iniciar una familia, descubrirán que no les es posible quedar embarazadas. Sabemos por nuestra experiencia en la clínica, que un diagnóstico de infertilidad siempre es devastador. Cuánto más podría ser para una paciente que luchó por su vida pero que debe enfrentarse al hecho de que no podrá tener hijos propios”.

“Con la preservación de la fertilidad mediante la vitrificación de óvulos, es posible DAR VIDA DESPUÉS DEL CANCER”. Es por esta razón que Gestar considera que todos los médicos involucrados en el diagnóstico de cáncer, deben conocer que existe la preservación de la fertilidad para guiar a sus pacientes hasta una recuperación plena.

Durante octubre, mes de la lucha contra el cáncer y de la salud de la mujer, Gestar, Centro de Fertilidad, está promoviendo la Primera Jornada de Evaluación de la Reserva Ovárica. Este examen va dirigido a mujeres mayores de 35 años que no hayan tenido hijos.
Para más información, pueden comunicarse a Gestar, Centro de Fertilidad. Teléfonos: 2440 3168 y 69. www.gestar.com.gt

Evaluación de la Reserva Ovárica
La evaluación de la reserva ovárica consiste en realiza una entrevista con el especialista en fertilidad  (anamnesis) para conocer el historial de la paciente. Luego se realiza un ultrasonido pélvico que permite ver los folículos en los ovarios. . Si fuera necesario, se prescribe un tratamiento hormonal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario