domingo, 3 de noviembre de 2013

REALIZAN EXPOSICION SOBRE SANTA LUISA DE MARILLAC

REALIZAN EXPOSICION SOBRE SANTA LUISA DE MARILLAC PDF Imprimir E-mail
Escrito por Claudia Miranda   
Domingo, 19 de Abril de 2009 10:37





El Museo de la Caridad Sor Cecilia Charrín y Amigos de la Fundación Amigos de Sor Cecilia, realizaron como actividad del mes de marzo el Homenaje a Santa Luisa de Marillac y exposición de cuadros de los Hermanos Arriola.


Guatemala, Abril 2,009- Santa Luisa de Marillac nació en Francia el 12 de Agosto de 1591. Huérfana a los 14 años, sintió un fuerte deseo de hacerse religiosa, pero por su delicada salud, y su débil constitución no fue admitida. Un sacerdote le dijo: "Probablemente, Nuestro Señor te ha destinado a formar un hogar". Quien se casó con Antonio Le Grass, secretario de la reina de Francia, María de Médicis.
Dicen sus biógrafos: "Luisa fue un modelo de esposa. Con su bondad y amabilidad logró transformar a su esposo que era duro y violento, y hasta obtuvo que en su casa todos rezaran en común las oraciones de cada día. Además, Dios le concedió un hijo, al cual amó de tal manera que San Vicente le escribió diciéndole: "Jamás he visto una madre tan madre como usted”.

Por ello, se llevó a cabo esta actividad, la cual tuvo lugar en las instalaciones de la Casa Central en memoria de Santa Luisa de Marillac por ser fundadora con San Vicente de paul de la Asociación, las Hermanas Vicentinas, las Hijas de la Caridad. Además, se premiaron los tres mejores trabajos que realizaron las señoritas del Instituto Normal de la Casa Central, quienes realizaron unos periódicos murales, distintas composiciones, acrósticos y escritos en honor a Santa Luisa de Marillac.

La parte importante de la composición lo representa una exposición de Pinturas del Artista Manolo Arriola y sus hermanos, artistas reconocidos guatemaltecos, quienes colaboran siempre con el Museo de la Caridad. Esta exposición estuvo abierto el 25 y 26 de marzo en las instalaciones del Museo de la Caridad de Sor Cecilia Charrín ubicado en la Casa Central.
Asimismo, a esta actividad estuvieron presentes Directora Sor Alicia Ruiz, sor Antonieta, El Dr. Edgar López y Sor Thelma Monjes.

San Vicente de Paul- nació en Aquitania cerca de Pouy, en Gascuña el 24 de abril de 1581, asistió a las Universidades de Dax y Toulouse, sacerdote francés, Se dice que en 1606 fue capturado por los piratas en un viaje de Marsella a Narbona y vendido como esclavo en Túnez, pero logró huir y volvió a Francia unos meses después. Durante 20 años ejerció como párroco y capellán de una familia aristocrática. También fue capellán general de las galeras francesas y, como tal, trabajó en favor de los galeotes. En 1617 fundó la primera Confraternidad de la Caridad, constituida por mujeres ricas dedicadas a ayudar a los enfermos y a los pobres en Châtillon-les-Dombes, en las proximidades de Lyon. En 1622 el prelado francés san Francisco de Sales le nombró superior de los conventos parisinos de la orden de la Visitación de Santa María. Asimismo, fue fundador de la Congregación de la Misión llamada también orden de los vicentianos o de los lazaristas y las Hijas de la Caridad.
Museo de la Caridad Sor Cecilia Charrín
El museo de la Caridad Sor Cecilia Charrín fue fundado el 09 de julio de 2005 por la Fundación de Amigos de Sor Cecilia Charrín para recabar la historia de las Hijas de la Caridad en Guatemala.

No hay comentarios:

Publicar un comentario