domingo, 3 de noviembre de 2013

Exportaciones Guatemaltecas mantienen espacios en los mercados internacionales

Exportaciones Guatemaltecas mantienen espacios en los mercados internacionales PDF Imprimir E-mail
Escrito por administrador dos   
Viernes, 31 de Diciembre de 2010 11:30
Las exportaciones totales superarán los US$8,000 millones en el 2010, lo que significará un crecimiento del 12.8% respecto al año 2009.

Guatemala,  30 de diciembre 2010. El informe de proyecciones de AGEXPORT, indica que los productos  conocidos como tradicionales, lograron cerrar el año con un crecimiento del 12%, mientras que los productos nuevos con destino a Centroamérica aumentarán un 19.4% y las exportaciones al mercado mundial un 8.8%.

El dinamismo en algunos sectores ha sido evidente, tal es el caso de caucho natural (47.6%), minerales (25.8%), tejidos, hilos e hilazas (24.1%), vestuario y textiles (11.4), manufacturas (12.3%), ajonjolí (12.6%) y plantas ornamentales y follajes (6.2%).  Las artesanías por su parte, proyectan cerrar el año con un 5% de crecimiento.

Por otro lado, terminan el 2010 con cifras negativas, generadas del principal socio condiciones climáticas  tanto de lluvias como heladas, que afectaron la producción exportable, tales como el camarón, pescado y langosta (-25.6%), los vegetales (-13.75), las frutas (-1.6%) y la madera y sus manufacturas (-11.6%).

Los sectores que también mostraron dinamismo durante el año, fue el de Servicios de Exportación donde se incluyen los Contact Center & BPOs, las exportaciones de software, desarrollo de contenidos digitales, turismo sostenible, turismo de salud y bienestar y laboratorios.

Los elementos que generan estos resultados son tan variados como los mismos productos, en el caso de las manufacturas  los exportadores viajaron con sus muestras a  Estados Unidos, México, Europa , Caribe y Centro y sur America para ofrecer productos de valor agregado, abrir nuevos mercados y desarrollar mejores índices de productividad, la realización de inteligencia de mercados para exportar.

El sector de Vestuario y Textiles desarrolló nuevas estrategias enfocadas a la diversificación de nichos de mercado y de respuesta rápida en los mercados actuales, aprovechando las ventajas que ofrece el país, por su cercanía al mercado de los Estados Unidos y las ventajas que ofrece el Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA.

La innovación, promoción comercial a través del acceso de nuevos mercados y el fortalecimiento de la cadena productiva a través de capacitaciones fueron las estrategias claves que el sector de artesanías  y muebles de madera trabajaron durante el 2010.

Para el caso de los productos agrícolas y la pesca y acuicultura, la inocuidad y el cumplimiento de las exigencias requeridas por los mercados internacionales, han sido las prácticas que han llevado al óptimo mantenimiento de la oferta exportable aunque el clima  y las lluvias los afectaron.

2011: Del 13.7% hasta un 15.4% de crecimiento en las exportaciones.

Para el 2011, el sector exportador se muestra optimista y proyecta un crecimiento total de las exportaciones en el orden del 13.7%, cifra que podría alcanzar hasta un 15.4%, si además de las perspectivas internacionales e internas de crecimiento, se impulsan medidas  relacionadas con las políticas públicas como por ejemplo un serio esfuerzo para que las instituciones a cargo de esta tarea como el Ministerio de Economía, el Conapex, el Pacit, Invest en Guatemala  sean  fortalecidos para promover las exportaciones, las inversiones y el empleo.

La flexibilidad laboral es un tema que hay que entrarle de frente y sin temor a generar una abierta discusión de la realidad de la gente que no tiene empleo para sostener a su familia. También   continuar con el camino ya emprendido para bajar costos de energía eléctrica y de transporte, el impulso de las zonas francas en el área rural, el fortalecimiento de la autoridad competente en materia de inocuidad de alimentos y el aprendizaje del idioma inglés para la exportación de servicios.  Además, las expectativas  que existen por el Acuerdo de Negociación entre la Unión Europea y Centroamérica, los avances en el proceso de integración, el aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio vigentes y las oportunidades que se están abriendo por el incremento del consumo en el mercado asiático, se espera que brinden mayores oportunidades para los productos guatemaltecos y que finalmente con las estrategias de crecimiento de cada uno de los sectores se pueda llegar la meta propuesta de crecimiento de las exportaciones del 15.4%.

“Estamos confiando las proyecciones del crecimiento esperado en Centroamérica y México; así como a la recuperación de la economía de Guatemala. Aunque sabemos que debemos estar consientes en el lento creciemiento de nuestros principales socios,Estados Unidos y Europa; para que estas perspectivas se cumplan”, indicó el Vicepresidente de AGEXPORT, Ing. Francisco Menéndez.

Aunque, continuó Menéndez, internamente, como país debemos contar con herramientas que definitivamente impulsen medidas de política que permitan eliminar o disminuir los factores limitantes internos, y con ello,  las exportaciones podrían alcanzar un crecimiento del 15% para el 2011, concluyó.



Cifras de Exportación:

Cuadro 1:  Estimación del valor de las exportaciones Totales 2010 con respecto al valor en el 2009.
En millones de US$.
2009    2010    Diferencia    %
Total    7,231.3    8,144.3    913.0    12.6
Principales productos 1/    2,008.5    2,249.1    240.6    12.0
Centroamérica    1,989.6    2,375.9    386.3    19.4
Otros productos    3,233.2    3,519.3    286.1    8.8
1/ Principales productos incluye Azúcar, Banano, Café, Cardamomo, Petróleo. Estimado con base en datos de comercio general a Septiembre de 2010.   Fuente: Portal, Banco de Guatemala.


Cuadro 2: Estimación de las exportaciones de Productos No Tradicionales a Centroamérica y  Resto del Mundo. Millones de US$.
2009    2010    Diferencia    %
Total otros productos a Centroamérica y Resto del Mundo 1/    5,222.8    5,893.4    670.6    12.8
Manufacturas     2,031.8    2,282.3    250.5    12.3
Ajonjolí    31.8    35.8    4.0    12.6
Plantas Ornamentales y Follaje    72.2    76.7    4.5    6.2
Camarón Pescado y langosta    54.3    40.4    -13.9    -25.6
Frutas y sus Preparados    456.7    449.4    -7.3    -1.6
Verduras y Legumbres    185.0    159.6    -25.4    -13.7
Vestuario y Textiles    1,059.3    1,180.1    120.8    11.4
Tejidos hilos e hilazas    184.6    229.0    44.4    24.1
Madera y sus Manufacturas    51.7    45.7    -6.0    -11.6
Caucho natural    128.9    190.2    61.3    47.6
Minerales    350.4    440.8    90.4    25.8
Otros    616.1    763.4    147.3    23.9
Estimado con base en datos de Comercio General a Septiembre de 2010. Fuente: Portal, Banco de Guatemala.


Cuadro 3: Proyección de las exportaciones Totales 2011. Millones de US$.

2010    2011    %    Crecimiento Máximo
Total    8,144.3    9,256.2    13.7    15.4
Principales productos 1/    2,249.1    2,430.0    8.0    8.7
Centroamérica    2,375.9    2,851.9    20.0    23.3
Otros productos    3,519.3    3,974.3    12.9    14.2
FUENTE:   Proyección realizada por AGEXPORT

No hay comentarios:

Publicar un comentario