El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH, celebra su 33 aniversario |
Escrito por Cecilio Martinez |
Sábado, 28 de Marzo de 2009 12:15 |
Este
día en Guatemala el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH, celebra su 33 aniversario, motivo
por el cual y en el marco de la celebración del día Meteorológico
Mundial realizó una serie de charlas y actividades informativas de la
institución al personal interno y programas afines.
Guatemala 27 de marzo de 2009.- El INSIVUMEH nace en el año de 1976 y es una institución técnico-científica altamente calificada que contribuye a la optimización de actividades del sector productivo de la República de Guatemala asociadas a las ciencias atmosféricas, geofísicas e hidrológicas, coordinando servicios con el sector privado y actuando como asesor técnico del gobierno en caso de desastres naturales; además planifica, diseña y ejecuta estudios y monitoreo sistematizados con la tecnología adecuada, enriqueciendo las bases de datos y sistemas de información geográfica referencial del país, contribuyendo así con la modernización y especialización del sector educativo a todo nivel en el campo de su competencia. Y en delegación subsidiaria del estado, los representa como miembro activo en organismos nacionales e internacionales. El Ingeniero Eddy Sánchez, Director General del INSIVUMEH, dijo que esta institución cuenta con un cuerpo técnico y una estructura administrativa fuertes y dinámicas, con los recursos necesarios y la tecnología adecuada que le permiten ser rentable socialmente y participar activamente en el desarrollo del país. Brinda el ambiente y condiciones de trabajo adecuados para el desenvolvimiento de sus funciones y un constante estímulo a su personal. Todos los sistemas de vigilancia geofísica funcionan adecuadamente. La institución mantiene un programa de capacitación del personal con el fin de mejorar los productos y servicios que ofrece y brindar una atención profesional al público. Por su lado el ingeniero Mario Bautista, Subdirector de la institución se refirió a las instalaciones que son propias, modernas y funcionales en donde se desarrollan convenientemente a sus actividades científicas, de divulgación capacitación y educativas. Mantiene excelentes relaciones con instituciones de investigación y universidades nacionales y extranjeras. La institución es respetada y reconocida en el ámbito nacional e internacional como un instituto de vanguardia en tecnología aplicada en el campo de ciencias de la tierra. Especialmente se enfoca en la reorganización y reestructuración de la institución con el objeto de optimizar su eficiencia. La modernización del equipo de monitoreo del sistema de vigilancia sismológica, vulcanológica, meteorológica e hidrológica. Mejorar la eficiencia, del sistema de difusión y divulgación de la información que genera o produce la institución a través de los servicios que presta. Pero al final uno de los fundamentos de la Dirección Estratégica en los Servicios Meteorológicos, es la formulación de planes, el trabajo en equipo de los líderes y las personas, los recursos técnicos y la acción, son los que nos llevarán al éxito, concluyó el ingeniero Bautista. En este marco de celebración y en representación del Coordinador Regional del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental-PREVDA, forma parte del Sistema de la Integración Centroamericana-SICA, con el apoyo de la Unión Europea, las licenciadas Iliana Pocasangre, Asistente Técnica Regional y Úrsula Castillo, Coordinadora Nacional del PREVDA en Guatemala, realizaron una presentación del Programa y explicaron a los presentes, cómo hay una coordinación estrecha desde el nivel regional con el Comité Regional de Recursos Hidráulicos y el nivel nacional con el Consejo Consultivo Nacional del PREVDA, el cual está conformado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN; el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH y la Coordinadora para la Reducción de Desastres, CONRED. Los socios estratégicos del PREVDA en materia de recursos hídricos lo constituyen el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica, el Servicio Nacional de Estudios Territoriales, SNET de El Salvador, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH de Guatemala, el Servicio Meteorológico Nacional de Honduras, la Dirección General de Meteorología del INETER, de Nicaragua y la Gerencia de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, ETESA de Panamá, El PREVDA tiene como fin contribuir con la consolidación de la integración regional, mediante el trabajo con el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central-CEPREDENAC, el Comité Regional de Recursos Hidráulicos-CRRH y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo-CCAD, para reducir los riesgos de desastres relacionados con el agua a través de la gestión ambiental y la gestión integral de recursos hídricos. El objetivo del PREVDA es desarrollar y poner en práctica enfoques regionales y locales de reducción de los riesgos relacionados con el agua en el corto y largo plazo, incorporando el ordenamiento territorial y la administración de cuencas hidrográficas como técnicas de gestión ambiental, a fin de vincular los esfuerzos existentes de preparación y mitigación con el desarrollo sostenible. Mayor información: www.insivumeh.gob.gt |
No hay comentarios:
Publicar un comentario