José Toledo desarrolla su “Bosque Urbano” en San José Costa RicaJosé Toledo desarrolla su “Bosque Urbano” en San José Costa Rica II |
Escrito por administrador dos | |
Miércoles, 15 de Junio de 2011 21:54 | |
La
obra es el debut de una serie de exposiciones internacionales por parte
del Artista Guatemalteco José Toledo, que contempla México y Estados
Unidos como siguientes pasos.
Como parte de su colección Esculturas Peligrosas, nace Bosque Urbano, serie única de José Toledo y que estará en exposición por primera vez fuera de Guatemala en Costa Rica, a partir del jueves 9 de junio, en la Galería Latinoamericana Klaus Stenintmetz Contemporary, en Escazú. Bosque Urbano pertenece a la primera exposición de escultura de José Toledo, la cual contempla 21 piezas realizadas en 2010, que se divide en tres series: - Bestiario con 11 piezas - Bosque urbano con 7 piezas - Ciudades utópicas con 2 piezas “En el Bosque Urbano se aprecia la influencia del constructivismo, donde se condena a la contaminación y la destrucción de la biomasa. Esta obra llega a Costa Rica, como el debut de una serie de exposiciones internacionales, representada por la pieza que subtitulamos Arbustos haciéndose los interesantes, que también, representa un aspecto de las relaciones humanas”, comentó el artista. La obra tuvo como inicio una maqueta de 1.07 m de alto, 1.35 cm de largo y 0.43 cm de ancho, luego en Costa Rica se hizo el trabajo de digitalización y se proyectó al tamaño monumental de: 7.51 m de largo, 3.87 m de alto, y 1.97 m de ancho. La construcción de Bosque Urbano se inició a mediados de marzo y el escultor estuvo viajando constantemente para supervisar el proceso. La pieza está fabricada con chapa de hierro de ½” y pesa casi 4.000 libras; su color es rojo. “Queremos sentar un precedente en la forma de presentar escultura. En la plaza de la galería, la escultura urbana monumental. En el centro del salón principal, la maqueta y en las paredes, todo un desarrollo gráfico digital de la obra y otro de relieves realizados con la técnica intagli”, explicó Toledo. Según José Toledo, en sus obras no se busca la monumentalidad de las piezas, por sus grandes proporciones, sino por la energía que contienen y la espiritualidad que emana de ellas. Además, Toledo reconoce que en sus obras se encuentra la influencia del cubismo y del constructivismo, llegando muchas veces al abstracto, ya que según él, el arte es antes que nada expresión y no forzadamente representación. “Costa Rica es un país con un desarrollo artístico muy importante en la región. Sus pintores son sólidos y hay una gran tradición escultórica moderna, que comienza con Francisco Zúñiga, quien destacó en México. Ahora hay grandes escultores de la talla de Jiménez de Heredia, Edgar Zúñiga y José Sancho. Por el manejo del metal me identifico con los dos últimos y principalmente con José Sancho”, aseguró Toledo sobre los artistas costarricenses. “A Dios le debo mi incursión al arte y todas las cosas que tengo y que he hecho, desde las más pequeñas hasta las más significativas”. José Toledo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario