Valores y tesoros
Valores y tesoros |
Escrito por Administrator |
El nuestro es un país de contrastes. Grandes literatos, historiadores,
pintores, investigadores; en fin, sobresalientes talentos han sido
ignorados; otros, exiliados; varios, fallecidos en el exilio, y la
mayoría permanece en el anonimato. Eso en cuanto a seres humanos, pero
también tenemos tesoros, aún enterrados en la indiferencia, entre los
cuales se encuentran los que a continuación refiero.
Valores y tesoros
Por: Ileana Alamilla
La Hemeroteca Nacional, archivo de
nuestra cotidianidad histórica, arribó a su XLVIII aniversario de
fundación, el 28 de octubre. Celebró su casi medio siglo de existencia
con un acto modesto, por los recursos con que cuenta, pero esplendoroso,
por el significado de su labor y la entrega, en cuerpo y alma, de
quienes la van construyendo día a día. El Estado mantiene esta
institución con un presupuesto de sobrevivencia, tan recortado como el
pórtico de su fachada, que ha sido reducida, por haber sido construida
una vía peatonal que ha ocasionado inconvenientes para sus actividades
habituales.
La periodista María Eugenia Gordillo,
directora de la institución, con sobrado orgullo informó que ya han
microfilmado casi la totalidad de los 128 años del Diario de Centro
América, con lo que quedará preservado el decano de la prensa del Istmo.
Los muros de la Hemeroteca cobijan también la Gazeta de Coactemala,
desde sus inicios, en 1862. La entidad cuenta con el apoyo de su
Asociación de Amigos o benefactores, entre ellos, Paul Dougherty, quién
lamentó que, salvo algunas excepciones, los gobiernos, y por supuesto
los ministerios de Cultura, no han llegado a captar lo maravilloso e
irremplazable de su significado.
El maestro de maestros, Efraín
Recinos, que dio vida arquitectónica al frontispicio de la Hemeroteca,
presenció el acto, que culminó con un hermoso concierto de la Marimba de
las Hermanitas Vargas, reconocidas como “Artistas revelación 2008”.
“Tener a pésimos funcionarios cerca
del arte es un verdadero atentado”, dijo el diseñador del Teatro
Nacional, al recordar los riegos que ha enfrentado esa obra, debido al
regateo de recursos.
El Ballet Moderno y Folklórico es otra
expresión artística que contribuye a difundir nuestra riqueza cultural,
a través de la danza, habiendo alcanzado importantes reconocimientos en
festivales nacionales e internacionales. El rescate de composiciones
diversas, la coreografía, el colorido y, por supuesto, el magistral
acompañamiento de su marimba, regalan al espectador un derroche de
belleza. Su directora, Lucía Armas, ha puesto gran empeño en su trabajo,
el que está cosechando merecidos triunfos.
El Primer Encuentro Nacional
Interdepartamental de Escritores, efectuado en Izabal, es otra
motivación para sentir optimismo con lo nuestro.
Y qué decir de los barriletes
gigantes, mezcla de leyenda y fascinación, ahora con participación de un
grupo de niñas y de un joven empresario motivado a impulsarlo.
La Escuela Superior de Arte organizó
una velada con personajes y leyendas guatemaltecas, en el Paraninfo
Universitario; y en Huehuetenango se bautizó al Teatro Municipal con el
nombre del cantautor del paisaje, José Ernesto Monzón.
Estas, entre otras, son cascadas de agua fresca en nuestro desierto.
Guatemala, 3 de noviembre de 2008
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario