sábado, 2 de noviembre de 2013

Control de plagas y enfermedades para la temporada de arroz PDF Imprimir E-mail
Escrito por administrador dos   
Lunes, 16 de Mayo de 2011 21:14
Mayor productividad para la temporada agrícola en las principales zonas arroceras del país

•    Se presenta a los agricultores del suroriente de Guatemala el nuevo producto, Yunta de Bayer, el cual es el único tratador de semillas en el país con doble eficacia sistémica, es insecticida (control de plagas) y fungicida (control de enfermedades) con el cual se tendrá buenas cosechas, mayor productividad y arroz guatemalteco de calidad.
•    El lanzamiento está acompañado con mayor capacitación y el traslado de la tecnología de Bayer en zonas arroceras para agricultores y distribuidores.
•    La combinación de buenas prácticas agrícolas, productos de alta tecnología y soluciones para proteger las cosechas de plagas y enfermedades es lo que se buscará a través de productos únicos y diferenciados en  el país.

Bayer CropScience presentó a los principales agricultores de arroz de la zona del suroriente del país, soluciones innovadoras para controlar las principales plagas y enfermedades del cultivo del arroz, buscando cosechas sanas y de efecto vigorizante que se manifiesta después de germinado.

“La tecnología es necesaria para una mayor productividad en los cultivos de arroz, eliminando a través del tratador de semillas, las principales plagas del suelo, así como las plagas tempranas del follaje, además previene las principales enfermedades del suelo que afectan el arroz”, comentó el Ingeniero René Martinez, Gerente de Marketing Bayer CropScience Guatemala y El Salvador.

El nuevo Yunta, es único tratador de semillas con doble eficacia sistémica en el país, lo cual significa que tiene funciones de insecticida para el control de plagas y tiene una segunda función como fungicida, el cual es necesario para el control de enfermedades del suelo. Sus dos ingredientes activos son totalmente sistémicos, lo que permite controlar las principales plagas y enfermedades del cultivo tanto del suelo como las que aparecen temprano en el follaje.

Acompañando los productos innovadores, Bayer CropScience, realiza campañas de capacitación y el traslado del conocimiento de la tecnología para ser aplicada en los cultivos de arroz,  fomentando  las buenas prácticas agrícolas en la zona.

“El potencial solamente se puede capitalizar, si el sector enfrenta con seriedad los desafíos que la actualidad le presenta: una creciente competencia internacional, malas prácticas agrícolas, exigencia de una alta calidad y uniformidad del producto. Adicionalmente, el agricultor moderno no solo debe de implementar buenas prácticas agrícolas, sino debe de ser responsable con el medio ambiente” concluyó el Ing Martínez.

El nuevo producto de Bayer Cropscience, Yunta, está disponible en los principales agroservicios del país y está siendo lanzado en esta temporada agrícola en las principales zonas arroceras.
El producto está formulado especialmente para ser utilizado como un Tratador de Semillas, formulación FS,

La comercialización de Yunta  está acompañado por el Servicio gratuito de Tratamiento Profesional de Semillas con los equipos especiales de Bayer, el CBT25  y las Roller Mix, las cuales brindan eficiencia, seguridad y economía en el tratamiento, además Bayer CropScience, brinda asesoría técnica, por medio  del equipo de técnicos en todo el país.

Bayer: Science For A Better Life

Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos de la salud, la nutrición y los materiales de altas prestaciones. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad y contribuir a mejorar la calidad de vida, creando al mismo tiempo valor a través de la innovación, el crecimiento y una elevada rentabilidad. El Grupo se adhiere a los principios del desarrollo sostenible, así como a los del civismo empresarial, tanto social como ético. Así, la economía, la ecología y el compromiso social constituyen metas de igual rango dentro de su política empresarial. Con sus más de 110.000 empleados, en el ejercicio 2010 Bayer facturó 35.100 millones de euros, realizó inversiones de capital por un valor cercano a los 1.600 millones de euros y en investigación y desarrollo por 3.100 millones de euros. Para ampliar la información sobre Bayer puede consultarse el sitio de Internet www.bayer.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario