GUATEMALA REQUIERE MAYOR INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA VIAL SEGÚN EL WORLD ECONOMIC FORUM |
Escrito por Administrator |
Miércoles, 04 de Marzo de 2009 16:54 |
Resultados
del Informe Mundial de Competitividad Turística 2009, elaborado por el
World Economic Forum (WEF) y presentado por FUNDESA, indican la
necesidad de contar con una Ley de Alianzas Público-Privadas en el país.
Ciudad de Guatemala, 4 de marzo 2009.- La reducida inversión en infraestructura vial en Guatemala es uno de los principales factores que inciden en la posición que ocupa Guatemala en el Índice de Competitividad Turística 2009, dio a conocer la Fundación para el Desarrollo de Guatemala, FUNDESA. Los resultados del Informe Mundial de Competitividad Turística 2009, preparado por el WEF y presentados por FUNDESA, ubican a Guatemala en la posición 70 entre 133 países, con una calificación de 3.9, misma del 2008, lo que representa un llamado al sector público y privado para trabajar en conjunto para superar los retos en términos de mejoramiento de la infraestructura vial, y con ello contribuir contribuir al desarrollo del turismo nacional. “Debido al impacto de la actividad turística en el crecimiento económico y el mejoramiento del nivel de vida de los ciudadanos, Guatemala deberá tomar medidas en lo referente a los costos asociados al crimen y la violencia (130), la confianza en los servicios policiales (127), densidad aeroportuaria (120) y la infraestructura hospitalaria (116)”, fue la propuesta realizada por Juan Carlos Zapata, Gerente General de FUNDESA. Según el Informe Mundial de Competitividad Turística 2009, las ventajas competitivas de Guatemala, en comparación con los 132 países evaluados, son: el hecho de contar con una política de cielos abiertos (3), el número de áreas protegidas (10), bajo nivel de requerimientos de visas (17) y la competitividad en el nivel de precio de los hoteles (20) Los países Suiza (1), Austria (2) y Alemania (3) son los tres países con el mayor nivel de competitividad turística a nivel mundial. En Latinoamérica, los 10 países con el mejor desempeño competitivo dentro del sector turismo, según el informe hecho por el WEF, son Costa Rica (42), Brasil (45), México (51), Puerto Rico (53), Panamá (55), Chile (57), Jamaica (60), Uruguay (63), Argentina (65) y República Dominicana (67). Acerca del Informe Mundial de Competitividad Turística. El Informe Mundial de Competitividad Turística mide los factores y políticas que hacen atractivo el desarrollo competitivo del sector turístico en diferentes países, estando conformado por 14 pilares: PILARES DEL INFORME MUNDIAL DE COMPETITVIDAD TURÍSTICA 1 Políticas y reglamentaciones 2 Sostenibilidad ambiental 3 Seguridad 4 Salud e higiene 5 Prioridad del sector turístico 6 Infraestructura aérea 7 Infraestructura de transporte terrestre 8 Infraestructura turística 9 Infraestructura de tecnología y comunicaciones 10 Competitividad de precios en el sector 11 Capital Humano 12 Afinidad para el desarrollo del turismo 13 Recursos naturales 14 Recursos culturales El análisis comparativo de los factores de la competitividad turística entre diferentes países, provee información y comparaciones útiles para tomar decisiones de negocios e inversión, así como información adicional para los gobiernos que buscan mejorar el ambiente y marco regulatorio del sector turístico. La Fundación para el Desarrollo de Guatemala es la institución contraparte en el país del World Ecnonomic Forum (WEF). FUNDESA es una entidad privada y no lucrativa conformada por empresarios a título personal. Trabaja para incidir en el desarrollo integral, sostenible y democrático, en una Economía de Mercado y un Estado de Derecho, mediante la consolidación de una organización independiente y representativa con un enfoque propositivo y con visión de largo plazo, sobre los temas clave para el desarrollo de los guatemaltecos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario