ESTUDIO REVELA QUE LA CARNE DE CERDO CONTIENE MENOS GRASA DE LO QUE COMUNMENTE SE PIENSA
Escrito por Administrator | ||
Jueves, 15 de Octubre de 2009 20:32 | ||
La
investigación, presentada por US Meat Export Federation, APOGUA y el
Instituto Tecnológico de Monterrey, reveló cualidades nutritivas
desconocidas de la carne magra de cerdo que se consume en Latinoamérica.
Ciudad de Guatemala, 15 de octubre de 2009.- El estudio “Cortes, Presentaciones y Niveles de Magrez en el Mercado Mexicano de Carnes de Cerdo y Res Importadas de Estados Unidos: Una Referencia para la Descripción más Precisa de su Composición Nutrimental”, demostró que la carne magra de cerdo, la carne roja más consumida en el mundo, es un alimento bajo en grasas y rico en vitaminas y minerales. La investigación, realizada por los expertos mexicanos Nelson Huerta y José Ángel Ledesma, concluyó que en cortes como pierna y lomo, la carne magra de cerdo presenta bajísimos niveles de grasa. Considerando estos bajos contenidos de grasa, esto influye en el bajo contenido de colesterol y grasas “trans”. Al comprar porciones cocidas (3 Onzas) de diferentes carnes, como la Pechuga de Pollo sin piel, Lomo de Cerdo y Sirloin de Res, encontramos los siguientes datos: Fuente: USDA El estudio, asimismo, dio a conocer que la carne magra de cerdo es un alimento rico en proteínas (20,48 gramos cada 100), minerales -como potasio y fósforo- y vitaminas, como Vitamina A, Niacina, Acido ascórbico y Tiamina, todos componentes vitales para la salud humana. Según estadísticas de la Asociación de Porcicultores en Guatemala, APOGUA, el consumo de carne de cerdo es bajo de acuerdo al estándar mundial, con tan solo 3,3 kilos per capita al año, debido principalmente al desconocimiento del consumidor acerca de sus beneficios nutritivos. En Dinamarca, por ejemplo, su consumo supera los 70 kilos per capita. La profesional mexicana MSc. Deyanira Trujillo, Directora de Vinculación y Transferencia de la División de Biotecnología y Alimentos del Instituto Tecnológico de Monterrey, indicó: “Este Estudio demuestra que no es casualidad que la carne magra de cerdo sea la carne más consumida en el mundo. Un alimento tan completo debería formar parte, sin excepción, de la canasta familiar de los latinoamericanos”. Por su parte, Chad Russel, Director Regional para México, Centro América y República Dominicana de US Meat Expert Federation, expresó: “ Este estudio confirma la calidad de la carne de cerdo y los beneficios nutricionales y de salud para los consumidores, que incluyen carne de cerdo, como parte de una dieta equilibrada y saludable. Estamos seguros que esta investigación enriquecerá el conocimiento del consumidor acerca de los atributos nutritivos de la carne magra de cerdo”. De acuerdo a datos de APOGUA, los cortes de cerdo más consumidos en el país son; Costilla, Lomito, Posta y Chuletas, todos cortes apreciados por su especial sabor y facilidad de preparación. En Ciudad de Guatemala, el 59% de los capitalinos, acostumbra a consumir carne de cerdo semanal o quincenalmente y un 37% la consume como máximo una vez al mes, mientras que en el Interior del país, más del 50% de las personas consume carne de cerdo solo una vez al mes. U.S. Meat Export Federation U.S. Meat Export Federation es una asociación sin fines de lucro encargada de promover el consumo de carne de res, cerdo y cordero. Sus oficinas centrales se encuentran en Denver, Colorado, Estados Unidos. U.S. Meat tiene representaciones en China, Japón, Korea, Hong Kong, Singapur, Rusia, México, Medio Oriente, Centro América, Sudamérica y el Caribe. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario