sábado, 2 de noviembre de 2013

Trecientos Cincuenta Millones de Quetzales Perdidos entre la Desverguenza y la Vanalidad Legal.

Trecientos Cincuenta Millones de Quetzales Perdidos entre la Desverguenza y la Vanalidad Legal.
Trecientos Cincuenta Millones de Quetzales Perdidos entre la Desverguenza y la Vanalidad Legal. PDF Imprimir E-mail
Lunes, 06 de Abril de 2009 11:28
igss_I.jpg


Entrevista Exclusiva con el Licenciado Gustavo Gonzáles Barrios, parte Acusadora en el caso del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Con el desgaste sufrido después de una atosigante batalla, este Profesional del Derecho, aborda tan espeluznante situación, que a todos los guatemaltecos nos ha costado más de Trescientos Cincuenta Millones de quetzales, que nadie sabe donde se encuentran, se presume que están en manos de unos cuantos ingratos que de pronto se olvidaron que eran recursos para el sostenimiento de la Función Social, que desarrolla esta quebrantada Entidad de la Salud. El IGGS.

Por: Antonio Moran del Cid


Fotografía
Jervín González



igss_I.jpgLicenciado Gonzáles, gracias por la oportunidad de concedernos esta Entrevista Exclusiva, para brindarles una Información objetiva a nuestra Gente de CID NEWS MEDIA.COM

Quisiera preguntarle ¿Cómo se siente la parte acusadora, después del Dictamen Absolutorio que dieran los jueces con respecto a Carlos Wholers?

En un principio, durante la diligencia del debate que duro dos semanas, estuvimos muy confiados en que cada testigo que iba declarando y cada documento que se iba sumando, hacía evidente el interés que Carlos Wholers Presidente de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, tuvo plena y total participación.

Les puedo decir que aproximadamente fueron mas de cincuenta medios probatorios, entre lo que son testigos, actas, especialmente las actas de la junta directiva, de las cuales muestran que Carlos Wholers, tuvo participación con voz y con voto dentro de esas audiencias de Junta Directiva.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, según el Articulo 100 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece que la existencia de este Instituto es para la prestación de la función social en los servicios de Salud, eso se determinó a través de Programas específicos como Accidentes, Maternidad, Enfermedad Común, Vejez y sobrevivencia y sus respectivas Prestaciones Económicas, las cuales se sostienen con fondos del Instituto, ejecutándose en tiempos cortos, entiéndase, no más de un año y fue precisamente de todas estas prestaciones, que se sacaron los Fondos, que suman en su totalidad 350 millones de quetzales.

La junta directiva del IGSS, tiene como interés principal establecer las normas leyes y reglamentos, para la mejor aplicación de estos recursos. En el año 2002, Carlos Wholers y otros compañeros que declararon contra él, se hizo un acuerdo de ampliar las prestaciones sociales a través del acuerdo 1086 Al establecer las políticas de la mejor aplicación del dinero se acordó la creación de los Títulos Valores, pero las Inversiones en proyectos de vivienda No, solamente en Títulos Valor.

El 7 de octubre del 2002, Acuerdo 1099, Se acordó que se podrían crear viviendas a través de una ampliación del servicio social de la Institución. De ahí viene el pecado, de toda esta gente. Claro está, El artículo 105 de la Constitución Política, establece dotar de vivienda a los trabajadores del Estado, pero no por medio del IGSS.

IGSS_II.jpg


Si todo lo que es la filosofía del IGSS, establecida por Leyes, Constitución, Reglamento Interno, Ley Orgánica ¿Cómo se fue degenerando la función del IGSS y como fue que el Presidente de la Junta Directiva fue cobrando ingerencia, para hacer que todos cayeran en el juego de esta manipulación?

La Junta Directiva del IGSS, esta conformada por diferentes sectores que también tiene sus propios intereses: La Universidad de San Carlos, Los Sindicatos, La Junta Monetaria, El Sector Patronal, El Cacif. Pues todos ellos velan por que las políticas de Inversión, estén bien adecuadas, bien aplicadas y bien orientadas a lo que es el servicio de salud, cuando se creó el acuerdo 1086, ese estaba muy bien, establecía invertir en Títulos Valor que tuvieran toda la confiabilidad de tener el respaldo adecuado sustentados en fideicomisos, pero no se hablaba nada de lo que era vivienda.

1086 constituidos en fideicomisos, estamos muy bien, se dan las políticas para la mejor inversión. En el año 2002 nace el 1099 y este acuerdo, se ampara en el acuerdo 1086 y dice: como el 1086 nos faculta para hacer inversión social, se faculta al Gerente a ser fideicomitente dentro de un fideicomiso, ahí, cambió todo pues al establecer en el 1099. Esta diciendo en otras palabras, constitúyase en un Banco que puede girar cheques constitúyase en una financiera, pero nosotros sabemos que los respaldos están en títulos valor, pero aparte es constitúyase fideicomitente, cuando todos le dicen al Gerente esta novedad, se descompuso el orden.

Contravinieron los acuerdos como el 1086, atentando contra las leyes del igss, otro gran pecado fue establecer viviendas para los trabajadores, desvirtuando el orden de esta institución. Al darle un giro distinto de la función fundamental del IGSS.


Se formo un grupo de juristas para ser la parte acusadora del IGSS y que lograra: Limpiar la dignidad del IGSS, Recuperar el Recurso monetario y Condenar a los culpables. Todo ese juego legal que se pudo ver reflejado en este proceso ¿Cuál fue la consistencia real, para que los jueces absolvieran totalmente a Carlos Wholers?

Todo dice que Carlos wholers es culpable. En este proceso existen tres etapas:
1. Nombramiento del fideicomitente
2. Los hechos ilícitos que cometió Cesar Sandoval en si, haciendo todas las transferencias con el Banco Uno
3. El destino que ha tenido el dinero, con gente que nada tiene que ver con el IGSS.
Ahí es otra cosa, que ahí ya es lavado. Y es la otra denuncia que puso el igss.

¿El Banco UNO, esta implicado en este hecho de corrupción?

Pues, esa calificación no podría dársela, pero definitivamente es una de las organizaciones bancarias que han estado involucradas en esto. La sentencia que se dio contra Cesar Sandoval, a principio de año, 19 de agosto del 2004, dice que se deja abierto el proceso contra todas las entidades financieras y bancarias que participaron en esto, automáticamente entra Banco Uno.

¿Que espera la parte acusadora, en cuestión del Proceso Legal?

El objetivo legal son dos cosas: El primero mandamiento es recuperar el dinero y segundo que todos los que tienen ver con esto aplicar la justicia. Primer punto, Recuperar el Dinero, la gente y/o Empresas que tiene el dinero no han venido a devolverlo en efectivo, sino que ellos han puesto ciertas condiciones, uno que nos quieren devolver el dinero que esta embargado, que son varios millones de quetzales y luego que nos quieren devolver el dinero en Bonos Paz, que no los tenemos bien identificados, otra que nos lo quieren devolver en bienes comprados con los recursos, que son, según DICAVI y la Superintendencia de Bancos, están sobrevaluados en un 1,200 %, quieren que se les acepte este sobrevaluó, por 25 millones, entonces se perderían 50 millones.

Lo único que podemos hacer nosotros es decir, según los dictámenes de la Contraloría de Cuentas, Momento señores, el IGSS, solo va a aceptar, sin ninguna condición, el dinero en efectivo, así como salió de la Institución, así es como regresará. Total y en efectivo.

Eso no es fácil, hubo reuniones extraproceso, donde no pudieron poner ni diez quetzales ofrecieron al final, es muy difícil recuperar ese dinero, solo es sobre la condición que nos quieren imponer.

Numero dos, que es la sanción y persecución legal, el trabajo profesional nuestro, que hasta ahora, con excepción de Wholer, ha sido un éxito. Existen dos recursos de amparo, declarados con lugar y con sentencia a favor del IGSS, este amparo esta en recurso de magistrados que ya todo mundo conoce. Por otro lado están con condena: Cesar Sandoval, Rigoberto Dueñas, Rolando Waldemar Castañeda y ahora que esperábamos la condena de Carlos Wholers, pero la opinión esta dividida.

Yo admiro el valor y la entereza de la Juez jazmín Barrios, cuando en sus punto que les dio lectura al razonar su voto, donde encontró culpable a Carlos Wholers con tres delitos, que son: peculado, concusión y fraude, ella consideró que se dieron los elementos para condenar a Carlos Wholer con trece años de prisión al igual que Cesar Sandoval.

Para terminar este punto dos, podemos decir que en cuanto a los procesos civiles y como en los penales, el IGSS lleva la ventaja, los ha ganado todos, falta el recurso de casación, el de apelación, todavía falta mucho por recorrer, no es definitivo, en general hemos caminado sobre un camino victorioso...

No hay comentarios:

Publicar un comentario