sábado, 2 de noviembre de 2013

Las Herramientas de un buen Liderazgo

Las Herramientas de un buen Liderazgo
Las Herramientas de un buen Liderazgo PDF Imprimir E-mail
Lunes, 06 de Abril de 2009 11:06
aden_1.gifCaminar en un mundo tan cambiante, sin las herramientas adecuadas para la conquista de las nuevas épocas tan exigentes para afrontarlas, nos sitúan de inmediato en la realidad de potencializarnos como seres humanos.

Por: Antonio Moran del Cid

aden_1.gifEn este intrincado mundo de los negocios y de la existencia, la necesidad de lograr las más y mejores herramientas para los tiempos tan cambiantes, son casi imprescindibles para ir a la conquista de los nuevos mercados y su potenciación como tales. En la siguiente Entrevista Exclusiva para CID NEWS MEDIA.COM  con Roberto Rabouin, Vice-Presidente de ADEN Alta Dirección, Escuela de Negocios. Aprenderemos los vivos mecanismos para una mejor preparación.

¿Cómo se puede crear y mantener los verdaderos niveles de Liderazgo, para poder desarrollar un proyecto en este tipo de países?

La idea básica del Liderazgo pasa de la lectura de la historia, cuando se tiene la oportunidad de ver la historia de la humanidad, nos damos cuenta que no es más que una serie de hitos realizados por grandes figuras que lo único que hicieron fue ejercer un liderazgo. En la actualidad, tenemos modos de tantísimo cambio a nivel de sociedad y a nivel de las empresas, ese liderazgo se hace más que manifiesto, en términos de necesidades concretas. Hoy no alcanza con gerenciar bien Proyectos Empresariales, hoy necesitamos líderes empresariales.

¿Qué pasa cuando no todos son líderes en una sociedad tan cambiante?

Una de las últimas tendencias en materia de liderazgo, hay un concepto que se llama liderazgo compartido ¿A dónde nos lleva este concepto? a que todos tenemos que ser lideres en lo que hacemos. Número uno, la compañía ejerce un liderazgo macro, eso significa que el liderazgo es de la cima, pero sus gerentes tienen que causar un liderazgo en sus equipos de trabajo y los gerentes que tienen jefes de unidades, tendrán que ejercer liderazgo en esas unidades y en última instancia, habrán personas que no tienen gente a su cargo, pero tendrán que ejercer liderazgo en su propia tarea, siendo proactivo y lograr los objetivos establecidos. El liderazgo tendrá que ver siempre con el cumplimiento de los objetivos.

¿Cuál es la contribución de ADEN, en cuanto al otorgamiento de herramientas para lograr un verdadero liderazgo?
Nuestra contribución se da en formas muy diversas, cuando uno mira la realidad y las diferentes facetas de los líderes empresariales uno mira la necesidad de cubrir dos grandes temas, uno sería el conocimiento técnico específico de lo que hace, en el ámbito empresarial, al liderar, no alcanza con esta vocación de conducción, sino hay que saber lo que se hace. Vivimos en un mundo, donde los negocios se juegan muy en serio, en este mundo global, obliga a todas las compañías a ser altamente eficientes y altamente eficaces, por lo tanto no se puede trabajar en una forma empírica, por la prueba y error, o por lo que uno cree.

Ya hay gente que ha pasado por estos procesos. Sea lo que sea, instalar un sistema computacional, generar un cambio cultural, lanzar un producto al mercado y esto ha hecho cada experiencia y esta experiencia, es aprendible y esto es lo que enseña ADEN, experiencia, de hecho el formato nuestro decimos: Gerentes que enseñan. Nosotros tenemos muchísimo respeto por los académicos, pero no somos académicos, somos personas con experiencia profesional, en mi caso, he sido gerente general de un banco, he gestionado y les cuento a las personas, las cosas que he hecho bien y sobre todo, las cosas que hice mal, para que no las repitan ellos, que han sido muchas y a eso le agregamos modelos conceptuales, por que nosotros nos hemos formado para hacer esto, en el claustro de maestros, hay unos que tienen maestrías, hay otros con doctorados, pero siempre partiendo de la experiencia de quince, veinte años en la gestión de empresas.

aden_libro.gifEl conocimiento es la primera línea, pero no alcanza, hay que saber, motivar, formar equipos, liderar, estas son todas las que llamamos habilidades directivas. Precisamente hay un Programa en ADEN sobre Habilidades Directivas, que conocemos como PHD, que se dedica específicamente a esto, a darle las herramientas a los gestores, a los administradores de todo nivel, gerente general de una compañía, el dueño de una Pyme, el gerente de una transubsidiaria, o jefe de un área que tiene que conducir grupos humanos, para que lo haga con herramientas probadas y comprobadas, contamos con temas como: inteligencia emocional, programación neuro-lingüística, liderazgo empresarial trascendente, contamos con las herramientas adecuadas para no caer en el modelo de prueba y error, del que mencionábamos anteriormente, que sabemos que no es el mejor. Sí el Líder no nace, sino se hace.

¿Cuánto tiempo tarda un líder en hacerse?

 Realmente es complejo definir esto, puesto que el liderazgo parte de la voluntad, la voluntad interior que el individuo le ponga. Este tema lo abarco en mi Libro: Sentido de Liderazgo, donde planteo cuatro pasos fundamentales para llegar a alcanzar el liderazgo. La primera fase sería: ¿Para que quiero ser líder? Si el fin último es ganar plata, olvidémonos del liderazgo, está bien querer ganar más plata, pero hay cosas más profundas, vivimos en una sociedad que tienen muchas necesidades como fuentes de empleo, mejoras en el producto y los servicios, nuestro deber como lideres empresariales, es darle a la sociedad sus productos y servicios, pero de una forma tal, que agreguen valor, no destruyendo dicho valor. Entonces tenemos el ¿Para que? Luego tenemos que entender el ¿Cómo? Entonces hablamos del modelo de rol ¿Qué rol tienen que cumplir los lideres empresariales? Después hay que analizar las demandas del liderazgo

¿Qué quieren los liderados para aceptar a una persona como líder?

Por que a veces se habla mucho del liderazgo y nos olvidamos que los únicos que nos lanzan líderes son los liderados, entonces hablemos más de los liderados y menos de los líderes. Este ha sido un modelo desarrollado a través de muchos años de investigación acerca de esta búsqueda de personas de cuando aceptan ellos a una persona como líder. Una vez tengamos esto resuelto, vamos entonces a la práctica del liderazgo ¿Qué cosas tenemos que hacer en el día a día? ¿Qué hábitos tenemos que desarrollar para poder convertirnos en lideres? Y esto es un tremendo esfuerzo de salir de nuestra vida de confort, reinventarnos, superarnos de nuestros defectos, generar nuevos modos de comportamiento y esto se puede hacer, a través de los procesos de Coaching, se puede lograr.

¿La situación en los países de América Latina, se debe a una falta de liderazgo o a un liderazgo mal aplicado?

Yo creo que es un liderazgo mal aplicado, pues ha habido personas que han logrado convocar y la gente ha creído en ellos. Los más malo respecto de los malos lideres, no solo es el daño material, sino como van minando la esperanza de la gente y cada vez vemos a más gente que ha perdido la esperanza profunda de que las cosas cambien y una de esas es por desencanto, sí nunca hubieran creído, no tendrían desencantos, pero los que han creído, son los que se sienten defraudados. Creo que han hecho mucho daño, amén del material inconcreto en las esperanzas de la gente.

¿Y ésta gente por que cree que no puede ser Líder?

Por que ellos creen que hay que ser un súper héroe y no se han dado cuenta que lo único que necesitan es voluntad, voluntad transformadora, voluntad transformadora, para transformarse así mismo, voluntad de transformar a la misma familia, para tener una mejor familia y en el mismo proceso, voluntad para transformar las comunidades y países y con ello el mundo en general, pero es Voluntad, como la gran Palabra, por eso admiro tanto a Ghandi, que tenía esa voluntad inquebrantable, ahí está la fortaleza del ser humano.

¿Cuál sería la gran característica que podría tener el ser humano para ser Líder?
Fundamentalmente esto, la capacidad de poder transformarse así mismo y la capacidad para poder transformar a los otros, esta constancia y obviamente, aunque parezca una obviedad, ser buena gente, ser buena persona, pues necesitamos líderes que trabajen para el bien de la gente y no para el beneficio personal, pues de no se así, no lograría desarrollar el verdadero liderazgo, tiene que contar con vocación de servicio.

¿Es eso parte de una riqueza interna?

Sin duda alguna, el problema que tenemos, es que estamos en un mundo que en lo general, nos hace trabajar mucho lo externo, donde todos estamos obsesionados por lo estético, nos interesa todo lo que está hacia fuera y de tanto cuidar lo que está afuera, nos hemos olvidado de cuidar lo que está hacia adentro, entonces en la medida que dejemos de preocuparnos por cuidar los kilos de más, o una canita, alguna arruga y nos preocupemos por las cicatrices del alma y las miserias de nuestro corazón, las cosas van a mejorar.


ADEN ALTA DIRECCION BUSINESS SCHOOL
EUROPLAZA WORLD BUSINESS CENTER.
TORRE 3. OFICINA 901.5 AVENIDA 5-55 ZONA 14 GUATEMALA, GUATEMALA.
TEL: (502) 2382 4077
www.aden.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario