sábado, 2 de noviembre de 2013

Alianza Por una Vida, llena de Vida

Por una Vida Plena PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
 
 Alianza Por una Vida, llena de Vida          
Primera alianza regional contra el cáncer de pulmón
La Alianza Por una Vida, llena de Vida surge de la necesidad de concienciar sobre la problemática alrededor del cáncer de pulmón y los factores de riesgo en la población latinoamericana, así como dar apoyo a los pacientes que sufren dicha enfermedad, brindándoles orientación sobre el tema y una nueva esperanza de vida.

Actualmente, en Latinoamérica más de 156 mil personas mueren anualmente por cáncer de pulmón y sólo en México, aproximadamente 7 mil pierden la vida por esta enfermad. En ese sentido, bajo el contexto del mes internacional del cáncer de pulmón, hemos decidido unir esfuerzos con otras asociaciones e instituciones gubernamentales en Latinoamérica para hacer un fuerte llamado sobre la problemática que rodea a  esta enfermedad, ya que es de una de las enfermedades malignas más letales en el mundo.
A esta cruzada la hemos denominado Alianza por una Vida, llena de Vida y en la misma participan Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Panamá,  quienes están interesados en que los pacientes que padecen de cáncer de pulmón tengan acceso a mayor información, herramientas y mejores tratamientos que les permitan mejorar su calidad de vida.
Esta alianza “Por una Vida, llena de Vida”, es la primer iniciativa regional en la que se unen importantes asociaciones y médicos oncólogos de los países antes mencionados. Adicionalmente, también participan el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia, el Instituto Oncológico Nacional de Panamá, entre otros.


Esta alianza continuará en sus diferentes iniciativas de orientación psicológica y médica sobre las nuevas alternativas en tratamientos médicos  para el cáncer de pulmón orientada a pacientes y familiares en los próximos años con el fin de que la población y autoridades de estos países estén concientes de que el cáncer de pulmón es un problema de salud pública.
Como parte de la alianza, las distintas asociaciones llevan a cabo en este mes del cáncer de pulmón actividades con pacientes y familiares. Mientras que también actualizan a su personal y comunidad médica que los apoya en ampliar la difusión del conocimiento sobre las innovaciones en terapias blanco para el tratamiento del cáncer de pulmón.
Mediante estos esfuerzos, tratamos de hacer un llamado en este mes del cáncer de pulmón para que cada día todos mejoremos nuestros hábitos de salud y evitemos exponernos a los factores de riesgo que pueden incrementar las posibilidades de sufrir esta enfermedad.
           







Beneficios de la Alianza Por una Vida, llena de Vida
 
 
La Alianza Por una Vida, llena de Vida permite a los familiares y pacientes de estas asociaciones tener acceso al programa Roche Vida que ofrece orientación, asesoría psicológica, así como ayuda a los pacientes a los que se les prescriben los tratamientos más adecuados para esta enfermedad.
 
Para ello, éstos podrán acceder al programa Roche Vida, y su línea de acceso 01800 00ROCHE (76243), que es una línea gratuita con asesoría en nutrición, psicología y temas afines, así como apoyo para pacientes y familiares, que han entrado en contacto con esta enfermedad. A este centro puede llamar cualquier persona que padezca de cáncer de pulmón o sus familiares, para pedir asesoría personalizada para mejorar su calidad de vida.
                                             
En los próximos meses, se realizarán actividades de orientación y recreativas para los pacientes con cáncer de pulmón y sus familiares, apoyándolos y orientándolos sobre cómo disfrutar cada momento de su vida, entre otras actividades de las que podrán beneficiarse también los miembros de cada una de las asociaciones de lucha contra el cáncer de pulmón que forma parte de la alianza. El programa Roche Vida está diseñado para atender también a personas con diferentes tipos de padecimientos además del cáncer.  
 
 
Países miembros de la alianza
México: Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC)
La Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer tiene como objetivo principal colaborar con los programas de prevención del cáncer vinculados con la Secretaría de Salud en beneficio de todos los mexicanos.  Por ello trabaja para generar programas para la atención del cáncer en México, entre los que se encuentran: apoyar a pacientes de escasos recursos, promover la cultura de la prevención del cáncer, a través de conferencias, campañas educativas, talleres, jornadas de prevención, detección oportuna del cáncer y la búsqueda de los mejores tratamientos médicos disponibles para tratar la enfermedad. A la fecha, la Asociación ha apoyado a 2,200 pacientes de manera directa con tratamientos oncológicos e indirectamente a 11,000 personas en su lucha contra el cáncer.
                                          

Colombia: Fundación Respirando Vida
Ese es el nombre de la Fundación que lidera Pilar Huertas y que acompaña a los colombianos con cáncer de pulmón para asistirlos psicológicamente en su proceso de recuperación. Siendo la prevención la clave para hacerle frente al cáncer de pulmón, la fundación busca prevenir y detectar tempranamente este mal que, según las estadísticas, en el mundo cada año cobra la vida de cerca de 1,3 millones de personas. En Colombia, la cifra supera los 5.000 casos.
Respirando Vida nació en Bogotá el 23 de noviembre de 2007 y en su comienzo fue presidida por Jairo Aníbal Barrero, paciente con cáncer de pulmón. Según sus fundadores, esta entidad es la única en el país y en Sudamérica, que está dedicada a las personas que padecen la enfermedad. La sede Barranquilla es en el Hospital Universitario CARI, ubicado en la calle 57 # 23 - 100, consultorio 14, piso 1. Y su teléfono es el +57 1 330-9000, extensión 5164. Cualquier persona puede unirse gratuitamente a esta noble causa.
 

Comparativa del cáncer de pulmón entre los países miembros de la alianza
En Latinoamérica fallecen más de 56 mil personas anualmente por causa del cáncer de pulmón, de éstos el 70% son hombres y el 30% se registra en mujeres en toda la región.  Esta cifra indica que diariamente fallecen 153 personas a causa del cáncer de pulmón en toda Latinoamérica, es decir, cada 10 minutos fallece una persona. Entre los países latinoamericanos, Uruguay, Argentina, Cuba, Chile y Colombia son los países en la región con la mayor incidencia registrada en hombres, mientras que la mayor incidencia en mujeres la registran Cuba, Colombia, Venezuela, Chile y Argentina.

En la región el 69% de los casos registrados se reporta en hombres, mientras que el 31% de los casos se producen en mujeres.
  De acuerdo con los reportes, aproximadamente el 90% de éstos fallece durante el primer año de diagnóstico.
                                                               

Tanto en hombres como en mujeres la edad de mayor prevalencia de la enfermedad es por arriba de los 55 años. No obstante, se reportan casos en personas de menos edad que han estado expuestos a diferentes factores de riesgo.
En Centroamérica de los países que integran la Alianza Por una Vida, llena de Vida, Guatemala, es el que registra un mayor número de casos anuales con más de 690 casos, mientras que Costa Rica y Panamá tienen 279 y 247 casos reportados por año respectivamente, según revela Globocan 2002 que es el último informe mundial sobre esta enfermedad. Entre los 5 países que conforman la alianza Por una Vida, llena de Vida, México y Colombia son los países que registran un mayor número de muertes por cáncer de pulmón anualmente.
 
 
Cáncer de pulmón en México
El cáncer de pulmón en México, es la causa número uno de muertes por cáncer en hombres y es el tumor maligno más diagnosticado en el mundo en los últimos 20 años. En México es la causa número uno de muertes por cáncer en hombres. Se calcula que hay 20 millones de personas en riesgo de padecer esta enfermedad. De acuerdo con los datos de Globocan 2002, en México se reportan más de 8 mil cáncer de pulmón al año, de los cuales fallecen entre el 80% y 95% en el mismo año.

En el 2005, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaria de Salud se registraron alrededor de nueve mil casos, de los cuales fallecieron casi ocho mil, sobre todo en los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California, Chihuahua y Nuevo León.
                                                                 
 
 Terapias biológicas, una alternativa para aumentar la sobrevida
 
Las terapias biológicas son una alternativa para aumentar la sobrevida de pacientes mexicanos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa avanzada, ofreciendo una mejor calidad de vida. Diferentes estudios realizados por investigadores y científicos internacionales han demostrado la efectividad de las terapias dirigidas a base de Bevacizumab y Erlotinib en los pacientes de cáncer de pulmón de células no pequeñas.
 
Estudios que han involucrado a diversos países divulgados en los congresos internacionales sobre cáncer, revelan que las terapias biológicas como son bevacizumab y erlotinib, aumentan el tiempo que los pacientes están libres de los síntomas de la enfermedad y el tiempo en que los pacientes están libres de que la enfermedad progrese, lo que mejora su calidad de vida y el tiempo total de vida. . Estos tratamientos pueden ser aplicados como primera y segunda opciones de tratamiento, respectivamente.
 
Así mismo, de acuerdo con estos estudios, estas terapias dirigidas, ya sea solas o en combinación con quimioterapia, según sea el caso,   mejoran significativamente la respuesta clínica del tamaño del tumor, provocando su disminución franca o su completa desaparición.  
 
Bevacizumab y erlotinib son unas terapias más específicas y efectivas porque se enfocan a atacar directamente al tumor cancerígeno en vez de atacar a todas las células del organismo, indistintamente de que sean benignas o malignas, como lo hace la quimioterapia convencional.  Es por ello, que cuando se maneja sola, se tiene un mejor control de los efectos secundarios de la terapia, y cuando se maneja combinada con quimioterapia, la toxicidad no aumenta en forma importante.
 
En el mundo, 250,000 pacientes con cáncer han sido tratados con bevacizumab, y más de 10,000 pacientes han participado en estudios clínicos.
 
De acuerdo con las estadísticas de organismos internacionales de salud, el cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común de cáncer de pulmón, con  una incidencia de 85% en los casos detectados.
 
Las terapias biológicas bevacizumab y erlotinib, tienen un mecanismo de acción específico contra las células tumorales, inhibiendo y evitando la progresión de la enfermedad en los pacientes que la padecen.
 
-         La terapia biológica es un tratamiento que ataca selectivamente a las células tumorales. Ésta se compone de moléculas y anticuerpos que provocan mediante distintos mecanismos que estos tumores disminuyan de tamaño o desaparezcan inhibiendo pasos importantes para su nutrición sanguínea o para las señales celulares.  
-          Bevacizumab es un anticuerpo que actúa sobre las células tumorales bloqueando la señal que da lugar al  crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, y de este modo, apaga el switch que provoca el crecimiento del tumor pulmonar. .
-         Bevacizumab aplicado como primera opción en combinación con quimioterapia en los pacientes adecuados, es benéfico y ha demostrado eficacia y seguridad.
 
-          Erlotinib es una molécula pequeña que actúa interfiriendo en la actividad de una proteína llamada receptor de factor de crecimiento epidérmico, esencial para el crecimiento y propagación de las células tumorales en el cáncer de pulmón.
 
-          Erlotinib es una terapia oral que puede ser usada tras la falla a un tratamiento previo intravenoso o en pacientes que desde un principio no son candidatos a la quimioterapia por su condición delicada de salud.
 
 
Entre los beneficios que proporcionan bevacizumab y erlotinib los más tangibles son:
 
 
    1. Mejoría en las condiciones generales del paciente al disminuir el tamaño del tumor.
    2. Prolongación del tiempo que el paciente está libre de los síntomas de la enfermedad
    3. Facilitación al paciente para continuar con una vida funcional y en la compañía de sus seres queridos.
    4. Conveniencia para el paciente con la terapia oral erlotinib  por su administración ambulatoria.
    5. Seguridad en los efectos colaterales.
 
Mecanismo de acción
 
Bevacizumab, inhibe la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor, bloqueando un blanco específico. Se le conoce como un fármaco antiangiogénico, ya que actúa inhibiendo la formación de nuevos vasos sanguíneos que el tumor precisa para seguir creciendo, pues éstos representan su aporte de oxígeno y nutrientes.
 
El bevacizumab es un fármaco que ha demostrado su efectividad en cáncer de pulmón de células no pequeñas de tipo no epidermoide y también en otros tipos de tumores. Bevacizumab para el tratamiento del cáncer de pulmón se combina con quimioterapia y representa una primera opción de tratamiento en pacientes seleccionados por el médico especialista.
 
Erlotinib es una molécula pequeña que atraviesa la membrana celular inhibiendo a una enzima llamada tirosin cinasa, evitando así que el factor de crecimiento epidérmico (o EGER, por sus siglas en inglés) anormal realice su función, que es  estimular el crecimiento incontrolado de las células cancerosas.
 
El EGFR está en la superficie de muchos tipos de células cancerosas, como las del pulmón. El factor de crecimiento epidérmico es una proteína que existe en el cuerpo humano en forma natural, pero que en el cáncer se encuentra en un estado anormal. Cuando este receptor se estimula, una enzima que está en el interior de la célula, llamada tirosin cinasa, desencadena una serie de señales químicas que hacen que la célula crezca y se divida. En situaciones anormales, como en los tumores malignos del pulmón, se promueven señales anormales que ocasionan el crecimiento descontrolado de la célula cancerosa.
 
Erlotinib bloquea directamente a la enzima tirosin cinasa, por medio de la cual se desencadenan las señales anómalas en el cáncer de pulmón.  .
 
 
Roche y su apoyo a la alianza Por una Vida, llena de Vida
 
 Hoy en día Roche trabaja de manera constante para ofrecer medios que garanticen mayor bienestar a los pacientes, especialmente a los que padecen de cáncer. Es por ello, que se ha dado la tarea de entender todo aquello que afecta a un ser humano que padece una enfermedad, así como apoyar a los pacientes y sus familiares. 
 
De este modo, Roche ve en la alianza Por una Vida, llena de Vida, muchos objetivos en común, entre ellos buscar alternativas en tratamientos para atender enfermedades desafiantes como el cáncer de pulmón, ya que para Roche los pacientes son lo más importante.
 
El apoyo a la alianza consiste en que los pacientes puedan acceder al programa Roche Vida, que tiene el centro de atención telefónico 0180000ROCHE (76243) mediante el cual los pacientes y sus familiares pueden asesorados con información general.
 
Asimismo, pacientes y familiares pueden ingresar a la página www.rochevida.com.mx, donde pueden consultar material educativo tanto para el paciente como para su familia. El programa ofrece pláticas y talleres para orientar a personas que comparten el mismo mal y constituye un punto de apoyo valioso para esta comunidad de pacientes..
 
Hoy, el programa tiene inscritos a cerca de siete mil pacientes, entre éstos, algunos son pacientes con cáncer de pulmón, sin embargo hace falta aumentar la captación de estos pacientes con el fin de proporcionar más ayuda. La mayoría de las asesorías que se han brindado (cinco mil), han sido de tipo psicológico; el resto se ha distribuido en las distintas áreas.
 
Por ello creemos que al hacer sinergia con distintas instituciones de salud y asociaciones como las que integran la Alianza Por una Vida, llena de Vida, podemos fortalecer los esfuerzos en la lucha contra el cáncer de pulmón en Latinoamérica y juntos contribuir a que más pacientes estén mejor atendidos y con la información más fiable sobre su padecimiento.
 
 Roche, líder en el tratamiento para el cáncer
 
Roche es el líder mundial y en México en el desarrollo e investigación de terapias biológicas para diferentes tipos de cáncer, siempre ha ido a la vanguardia en el cuidado integral de la salud y continúa proporcionando soluciones innovadoras para la prevención, identificación, diagnóstico, tratamiento, evaluación y monitoreo de distintas enfermedades desafiantes.
 
Una de las áreas más importantes para Roche, es la relacionada con el cáncer. Y por ello, Roche mantiene un alto nivel de investigación y desarrollo en las terapias relacionadas con el cáncer de pulmón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario