Familia García y sus Obras de Arte en Madera, que están conquistando el Mundo.
Familia García y sus Obras de Arte en Madera, que están conquistando el Mundo. |
La Familia García conocidos cómo la Familia que tiene a su cargo el éxito de Carpintería San José,
donde nos tenían preparado un mueble en caoba, tallado y en proceso de
coloración, realmente un gusto exquisito para plasmar las figuras de la
naturaleza como queriendo imitar al Creador.
Por: Antonio Moran del Cid
Jervin GonzalezPhoto Art
Era el inicio de un fin de semana, que empezaba con una sombría mañana, donde el gris profundo, no inspira para hacer absolutamente nada. Sólo un compromiso hecho de palabra, nos hizo resurgir de tajo y conducirnos a conquistar calles y avenidas, era el de conocer el oficio artesanal de toda una familia, que en lo particular, me había sorprendido, no solo el oficio, sino el concepto que habían desarrollado en la madera, el tallado y los colores naturales que habían logrado dominar. Su lugar de vivienda y fuente de inspiración, estaba como a sesenta kilómetros de la Capital en un pueblo llamado San Pedro Las Huertas, fundado por los españoles en época de la Conquista, vecino a lo que hoy conocemos como Antigua Guatemala, en el Departamento de Sacatepéquez, con el objeto de producir los frutos que da la tierra, como flores, frutas y verduras.
Entre
lloviznas y brumas, acordamos la visita y ganándole kilómetros al
tiempo, nos dio la bienvenida el majestuoso Volcán de Agua, que
caprichosamente se había vestido de algunas nubes para hacer tono con
el ambiente.
Dimos un vistazo rápido a la vecina Antigua y nos encaminamos en un viejo camino de terraceria que nos conduciría a nuestro destino. Entre perdidos y preguntas, logramos dar con el lugar, un pueblo crecido con el orden que lleva el tiempo, paredes anchas y calles aún no pavimentadas, pero estético y muy limpio, casi como reflejo de lo que su gente es. Al fin, llegamos, nuestras esposas, muy animadas con el viaje de exploración, de inmediato las conquistó la amabilidad y sencillez de toda la Familia García que ya estaban esperándonos.
Dimos un vistazo rápido a la vecina Antigua y nos encaminamos en un viejo camino de terraceria que nos conduciría a nuestro destino. Entre perdidos y preguntas, logramos dar con el lugar, un pueblo crecido con el orden que lleva el tiempo, paredes anchas y calles aún no pavimentadas, pero estético y muy limpio, casi como reflejo de lo que su gente es. Al fin, llegamos, nuestras esposas, muy animadas con el viaje de exploración, de inmediato las conquistó la amabilidad y sencillez de toda la Familia García que ya estaban esperándonos.
Gustosos, nos condujeron a su Estudio-Taller, también conocido cómo Carpintería San José
donde nos tenían preparado un mueble en caoba, tallado y en proceso de
coloración, realmente un gusto exquisito para plasmar las figuras de la
naturaleza como queriendo imitar al Creador. En realidad, me lleno de
emoción al saber que en mi país, podemos ponernos a la altura de
cualquier tipo de calidades en nuestros productos
La Caoba y el Cedro, maderas preciosas, que son los elementos fundamentales para que don Ricardo García e Hijos, le den formas únicas, convirtiéndolas en finos muebles con acabados delicados que aunados al tallado, se estiman como verdaderas Obras de Arte.
La Caoba y el Cedro, maderas preciosas, que son los elementos fundamentales para que don Ricardo García e Hijos, le den formas únicas, convirtiéndolas en finos muebles con acabados delicados que aunados al tallado, se estiman como verdaderas Obras de Arte.
Entrevista exclusiva con don Ricardo García e Hijos, sobre las Obras de Arte en Madera:
Don Ricardo García: (Padre)
¿Cómo inicia el negocio de la carpintería y el arte en los muebles?
Primeramente le doy gracia a Dios, pues todo viene de lo alto.
Yo inicie trabajando en la madera el 17 de agosto de 1958,
aprendiendo el oficio de fabricar Cajas Mortuorias, que es muy
diferente a la delicadeza que se necesita para la fabricación de
muebles con proyección artística.
Luego
me vi rodeado de mi propia familia y fueron creciendo con el olor a
madera y el ambiente de mucho trabajo, ellos mismos jugaban entre los
bancos de carpintero. Así, fueron cobrando amor, no solo a la madera,
sino al trabajo.
En la actualidad, todos tienen su profesión pero poco a poco, la han ido aplicando al trabajo de la madera.
Siento que tengo la dicha de ser un padre responsable, al igual que mis padres me inculcaron la responsabilidad, hoy puedo ver sus frutos también en ellos.
Tuve la dicha de trabajarle durante diez años a Interiores S.A. Es una tienda de prestigio. Ahora, también puedo decir que hemos logrado un grado de prestigio, a tal punto que contamos con la fuerza de otras personas eficientes y conocedoras, que aportan su esfuerzo con el nuestro y así, henos crecido día a día. La necesidad de vivir, la necesidad de aprender y la necesidad de enseñar, tiene como resultado el gran amor que mis hijos tienen por el trabajo artístico de la madera.
Hoy estoy seguro que todos mis hijos e hijas saben el oficio. El taller relativamente es joven, pero contamos con toda la experiencia de mas de cincuenta años en estas obras. A mi edad con 63 años cumplidos, creen mis hijos que tengo que descansar, pero no es posible. Estamos en unidad familiar, haciéndonos fuertes cada día, pues se de su potencial y ahí vamos caminando
En la actualidad, todos tienen su profesión pero poco a poco, la han ido aplicando al trabajo de la madera.
Siento que tengo la dicha de ser un padre responsable, al igual que mis padres me inculcaron la responsabilidad, hoy puedo ver sus frutos también en ellos.
Tuve la dicha de trabajarle durante diez años a Interiores S.A. Es una tienda de prestigio. Ahora, también puedo decir que hemos logrado un grado de prestigio, a tal punto que contamos con la fuerza de otras personas eficientes y conocedoras, que aportan su esfuerzo con el nuestro y así, henos crecido día a día. La necesidad de vivir, la necesidad de aprender y la necesidad de enseñar, tiene como resultado el gran amor que mis hijos tienen por el trabajo artístico de la madera.
Hoy estoy seguro que todos mis hijos e hijas saben el oficio. El taller relativamente es joven, pero contamos con toda la experiencia de mas de cincuenta años en estas obras. A mi edad con 63 años cumplidos, creen mis hijos que tengo que descansar, pero no es posible. Estamos en unidad familiar, haciéndonos fuertes cada día, pues se de su potencial y ahí vamos caminando
¿Ahora es una empresa familiar?
Exactamente.
Todos sentimos que la practica y la pasión por la madera solo se puede esperar obras de arte, gracias a Dios.
Todos sentimos que la practica y la pasión por la madera solo se puede esperar obras de arte, gracias a Dios.
Ricardo García (Hijo)
El primogénito de la familia ¿Como se siente Ricardo con la empresa ya establecida y complementada para dar a conocer al mundo estas obras de arte?
Bueno
estamos agradecidos y realizados por la calidad y el arte de nuestras
piezas. El causante es nuestro padre, que con su esfuerzo logro
inculcarnos el oficio.
¿Como piensan ustedes, expandir el Estilo?
Tenemos la idea de seguir creciendo a través de diseños originales en cuanto a lo lineal y el tallado.
Ubaldo García: (Hijo)
¿Cómo surge el estilo para plasmarlos en la madera?
El diseño es parte de uno y el amor por la madera es la herencia de nuestro padre
¿Cómo surge el estilo, y que influencias tiene?
Por
la misma época que se vivió en antigua, la influencia colonial y el
estilo de nuestro padre. Lo mas fuerte es el diseño y el talle.
¿Qué estilo propio tiene San Pedro Las Huertas?
¿Qué estilo propio tiene San Pedro Las Huertas?
Esta
población fue fundado por españoles y ahí esta el concepto de la
influencia de flores, frutas y verduras para los diseño artísticos que
hoy plasmamos en nuestras piezas.
Carlos García: (Hijo)
¿Cual es su especialidad en la madera?
Mi
especialidad es el diseño, ese es específicamente mi aporte al taller
de mi padre, es la pintura. Estamos enfocados a la flora y fauna de
Guatemala. Soy el responsable de captar la necesidad de nuestros
clientes. Tomamos en cuenta el diseño de los clientes, respetando su
propio concepto de belleza en el estilo antigueño, se respeta el color
y la talla.
Me siento afortunado, pues siento que es un don de Dios. Queremos poner en alto el nombre de San Pedro las Huertas.
Mario García: (Hijo)
Como es de herencia, uno trata de llevar a cabo y cumplir esa responsabilidad de la calidad que persigue el taller.
Me perfeccione en el Tallado, a diferencia del estilo francés, yo le puse color al talle, eso fue el complemento para elaborar la propia línea. Empezamos por diseñar muebles propios. El trabajo de equipo ha sido sumamente clave para lograr el éxito de nuestros objetivos.
Me perfeccione en el Tallado, a diferencia del estilo francés, yo le puse color al talle, eso fue el complemento para elaborar la propia línea. Empezamos por diseñar muebles propios. El trabajo de equipo ha sido sumamente clave para lograr el éxito de nuestros objetivos.
¿Lo sorprendente es que este tipo de talla en maderas preciosas los ha llevado a fabricar piezas únicas como obras de arte?
Si
creo que definitivamente, estamos en la misma concepción dentro del
concepto de belleza y comprensión entre nosotros mismos como familia.
Nuestros diseños son una total expresión familiar que compartimos con
nuestra gente que son nuestros clientes y es así como nuestras piezas
resultan ser arte reflejado en madera que ya se empieza a ver en varias
partes del mundo, pues nuestros clientes se han llevado una a una y
sabemos que el nombre de Guatemala y san Pedro las Huertas, esta
presente en muchos lugares de la tierra.
Para más Información Contacte a: |
Carpintería San José1a Calle #9 2do Cantón.
San Pedro Las Huertas
Antigua Guatemala Sacatepéquez
Tel: 7832 5048 sanjosecarpinteria@yahoo.com
sanjosecarpinteria@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario