sábado, 2 de noviembre de 2013

Treinta y Cuatro Años nos Llevará Generar un Proyecto Para Poder Contar con una Nueva Nación. Guatemala.


Treinta y Cuatro Años nos Llevará Generar un Proyecto Para Poder Contar con una Nueva Nación. Guatemala. PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Lunes, 06 de Abril de 2009 15:21

Entrevista exclusiva para CIDNEWSMEDIA.com, con el Secretario General de la Unidad Nacional de la Esperanza –UNE- Ingeniero Álvaro Colon Molina.
Como quien dice: Vayamos al tiempo a recoger lo perdido en toda la guerra fraticida y volvamos presurosos a repartirles los suspiros a las generaciones que se olvidaron en el intento.
Por: Antonio Moran del Cid
Ingeniero Industrial de profesión, amante de la cosmovisión Maya, algunos alicures, el buen café y el tabaco, además de haber vivido, como don Quijote, algunas batallas y contiendas políticas, nos invita a un recorrido por las entrañas mismas de su partido y su visión que nos pone en la terrible realidad de cómo hacer para que los guatemaltecos logremos una estabilidad y una fuerza de unidad que nos conduzca a lograr mucha paciencia para que todos juntos, hagamos una nueva nación, pero que también nos de el tiempo de vida justo para poder dimensionarla en nuestra propia existencia.

¿Después de todo esta aventura de perseguir y luchar en la anterior contienda electoral como se siente?
-Hay reacciones encontradas, satisfecho, trabajando duro en el Parido con muy renovadas ilusiones, propósitos, visiones. Gracias a Dios el partido ha ido creciendo, nuestra gente se ha ido encausando en una nueva etapa de consolidación, una etapa que no pudimos hacer antes de las elecciones del 2003, ya que nuestro partido fue legalizado en septiembre de 2002, no nos dio tiempo de hacer una serie de actividades que ahora como resultado de la evaluación y la autocrítica interna, estamos fortaleciendo, el entusiasmo nace de varias cosas, uno es un verdadero espíritu de esperanza de las bases real, ya le dimos un par de vueltas al país y la base esta entusiasmada con esperanza, y dos un proceso de formación, que empezamos en septiembre del año pasado, de todos nosotros: lideres, secretarios municipales, departamentales, al nuevo comité ejecutivo y consejo político.
Entusiasmado con el Movimiento a pesar de que nos hayan agarrado de Piñata, como decía un periodista por ahí, somos el enemigo a vencer, eso nos ha fortalecido, lejos de debilitarnos o de desanimarnos como alimenta el deseo de seguir luchando por una visión muy clara, una visión de nación, la urgente necesidad de iniciar un proceso de transformación de nuestra republica, hacia una republica moderna, hacia una republica democrática solidaria, donde el bienestar común sea como el mínimo común denominador de todo, esto se lo agradecemos al proceso de tres años de construir el partido y de campaña y eso lo va forjando a uno, lo va… inclusive talves hasta los errores son los que mas enseñan y eso nos fortalecen.
¿Cual es la gran visión que tiene el Secretario General de la UNE?
-Bueno yo creo que hemos avanzado en la definición de etapa, nosotros vemos el 2004, 5 y 6, como los años de preparación, de formación, de consolidación del movimiento de la esperanza y sobre todo compartamos todos la visión de esa nación que yo defino como la nueva republica, construida en bases pacificas, en un conciliación real, nacional e iniciar un periodo de estabilidad política del partido.
Las etapas en el 2007, obviamente, nuestro esfuerzo es para llegar al poder, pero nos preocupa mas que llegar al poder, es poder gobernar cuatro años y eso significa que el trabajo del 2005 y 2006, debe ser serio y profundo. La readecuación del Programa de Gobierno, la elaboración del presupuesto general de la nación y talves lo más importante, es consolidar los gabinetes sombra que estamos creando, particularmente el social y el de seguridad pública y el económico, para que en el 2008 podamos darle al país equipos formados y no equipos que se llegan a formar haciendo gobierno, por que esa es la experiencia de los últimos gobiernos es que mientras los equipos se conforman, ya se están despidiendo del gobierno y no da tiempo de consolidar.
Esto es innovador de mi partido, no hay costumbre de trabajar entre elección y elección, sino se espera que huelguen las banderas y los cánticos y los gritos de los parques. Nosotros si no hemos dejado de trabajar ni un solo día, en la base en primer termino y en la preparación de todos y en todo para poder llegar al poder y poder gobernar.
Pareciera que en la Historia de Guatemala, los periodos de Gobierno se han convertido en un estafeta de transición, donde no alcanza el tiempo, quedándose en la intención de hacer gobierno, siendo un tropiezo para el siguiente gobierno, no quiere seguir haciendo lo que el anterior inicio, a menos que haya un proyecto de nación que dure no menos de 25 años. ¿Cuál seria lo mas grande del proyecto de nación que la UNE, presenta al pueblo de Guatemala?
-Yo diría que es el espíritu de libertar y de conciliación que tenemos es en la inmensa mayoría de la dirigencia real, nosotros estamos concientes de que Guatemala, no esta conciliada, terminamos la guerra, se firmo la paz y ahora pasamos a una
delincuencia exacerbada, un desorden de inseguridad impresionante y creemos que eso se debe a que no se llegó a fondo al cumplimiento de los acuerdos de paz, al lograr la conciliación social del país. Cuando se hizo el famoso pacto de gobernabilidad para la junta directiva del Congreso, el primer propósito y propuesta nuestra, era iniciar un proceso de lo que en aquel tiempo llamamos Pacto Social, la tendencia Neoliberal , de por lo menos el gobierno del PAN y el Gobierno actual, ha obviado el tema social como un tema prioritario y Guatemala esta inmersa en una gran pobreza, en un gran desempleo, la juventud esta apática, con pocas opciones de futuro, vemos a nuestros mayores abandonados con pensiones de Q300.00 , Q240.00 quetzales, que va a pensar el niño, el nieto del abuelo, que se paso 30-35 años dedicado a una institución y lo ve abandonado en la sociedad, eso tiene un efecto psicológico muy duro.
Entonces nosotros creemos que la palabra conciliación es un termino social es fundamental, si queremos tener seguridad publica, si queremos tener empleo y queremos tener servicios públicos adecuados, tenemos que empezar a entendernos. El tema Indígena, sindical y de los maestros, que es interminable sus demandas y no hay modo que se les se les responda, el tema de los partidos políticos, que me parece un componente importante para la estabilidad de continuidad.

Nosotros estamos luchando por construir un partido político de largísimo tiempo, no nos interesa tener el poder por cuatro años y perder el partido, no nos interesa tener el poder y después que venga otro totalmente distinto, nos interesa tener el poder para dejar las bases de una nueva nación, de una nueva republica, donde se inicie un proceso pacifico de transformación de los ministerios, de la transformación de las relaciones Estado-Población, de la relación de los tres Poderes del Estado.
¿Cuanto Tiempo le llevaría a la UNE, desarrollar un proyecto para una Nueva Nación?
- Yo diría que hay dos etapas, una es la etapa inicial, que yo considero la más difícil y es sentar las bases de esta conciliación nacional, que por lo menos debe tener tres componentes: seguridad Pública, servicios públicos y empleo. La mejor política social es el empleo estable, eso genera seguridad, mejores servicios etc. Esa etapa creemos que es lo que tenemos que hacer en los primeros cuatro años, sentar las bases, con un objetivo de que el pueblo perciba un verdadero cambio. Por lo menos en los dos últimos gobiernos, no han pasado treinta días y el pueblo empieza a ver que las cosas no van por donde creían, entonces no perciben ningún beneficio de un proceso electoral, entonces empieza un proceso de desencanto, el malestar, las protestas. El Proyecto de UNE, tiene treinta y cuatro años de misión, ¿Por qué?, obviamente los problemas emergentes dan seguridad empleos y servicios públicos para vernos de fondo preocupados, por ejemplo, nuestro sueño, que haya educación para todos, de calidad, de cobertura, que haya un magisterio dignificado, profesionalizado, se lleva catorce años para no mentirle al pueblo, si uno dice en cuatro, esta mintiendo. Lo que hay que hacer en cuatro años, es sentar los programas y los planes para que eso se inicie, en el caso de salud, me parece que son doce años.
En los treinta y cuatro años, nos marca mas que todo un tema que es de interés de todos, pero sentimos que no todos ponemos interés, que es el Medio Ambiente, todo lo que tiene que ver con el agua, los bosques, el rescate de la selva tropical, todo lo del tema del Norte, Peten, Alta Verapaz, Ixcan, que ahí se alarga a treinta y cuatro años por que son proyectos de rescate de cuencas hídricas, y no se puede rescatar la producción de agua, hasta que no haya un proceso de reforestación y cuidado de las cuencas hídricas. Yo diría que el tema del Medio Ambiente, se lograra a lo largo de los treinta y cuatro años.
Lo otro que también se lleva unos sus quince o veinte años, por que es un proceso generacional es el proceso de la conciliación, a un padre de familia, que se le violó el derecho de educación es analfabeta, seria un crimen pedirle que se vuelva agro exportador de la noche a la mañana, va a ser su hijo, su nieto. Dentro de los programas de desarrollo rural, son generacionales. El Partido líder que ofrezca que en cuatro años, compone todo, esta mintiendo y yo si no soy de la opinión que para ganar hay que mentir.
¿Para desarrollar este proyecto de nación, como serian las Coaliciones políticas?
- Bueno nosotros tenemos un principio, no podemos ofrecer lo que no estamos dispuestos hacer internamente, eso es lo que estamos trabajando, encontramos problemas con un partido joven, problemas de identidad con el proyecto de nación. Gente que creíamos que era esperanza y resulto que eran transeros, chanceros etc., pero se están yendo o ya se fueron. Entonces yo creo que hay algo que los políticos más que el pueblo, tenemos que entender que los partidos no son estáticos, los partidos evolucionan todos los días, es como el organismo humano, el que no evoluciona en un día, se muere.

Hay que estar concientes que Guatemala, tiene una seria crisis, con los partidos políticos, en mi opinión, la manipulación y el mercantilismo, no les ha permitido enraizar sus propósitos. Tenemos por ejemplo los partidos políticos de Honduras, Estados Unidos y Costa Rica, tienen tradición política centenaria. Por ejemplo este caso de los tránsfugas del Congreso, en estos partidos de tradición, eso es casi imposible, ¿por que? Porque uno es parte de un proyecto de nación, uno es parte de un proyecto político de largo plazo, uno no es Álvaro Colon, persé, sino que uno es parte de un proyecto de nación y esa es parte de una escuela que no va a ser fácil establecerla, nos esta costando un montón… porque la cultura política nuestra es una cultura mercantilista, oportunista y de paracaidistas.

Creo que hay que ser muy cuidadosos, que si los partidos políticos no evolucionamos, no nos fortalecemos, no nos consolidamos, vamos a durar cuatro años y al terminar el cuarto año, el partido empezara a morir. La DC, empezó a morir, después del gobierno del presidente Cerezo, el MAS duro dos años y medio, el PAN esta ahí, en un proceso complicadísimo de ver si resurge o no resurge, el FRG esta luchando por mantenerse nuevo después de hacer gobierno.
Nosotros pensamos que, por supuesto, un relevo de la UNE después del 2012. Si el pueblo y Dios, nos permiten gobernar del 2008 al 2012, un relevo de la esperanza, esa seria la verdadera Victoria, eso significa grandes compromisos internos, primero relevos, ya estamos trabajando en quienes van a gobernar el partido cuando estemos haciendo gobierno. Pues yo me voy en el momento de ganar la elección, me voy a gobernar el país, no me voy a gobernar un partido, lo tengo clarísimo y es que las cosas que me hicieron entrar a la política es que por que un partido se tiene que apropiar de un Estado.
¿Cuál fue la buena intención de la UNE al hacer coalición con el FRG, en las anteriores elecciones?
- Hubo acercamientos, hubo reuniones, pero nunca hubo compromisos, ni un compromiso, ni mucho menos una alianza, ni un acuerdo. Y nos hizo un gran daño, en términos nacionales, fue un daño tremendo porque la GANA se mando y después era la GANA, que anda y se mantiene en alianzas con el FRG.
El Pueblo sabio decidió una cosa muy grande el 9 de noviembre, tasajio el Congreso, nunca había tantas bancadas, sin una bancada hegemónica y eso es parte de la transformación política del pueblo y eso el pueblo lo decidió y no un partido político, haciendo de este Congreso un verdadero parlamento donde todos estamos aprendiendo a negociar políticamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario